
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen los propios docentes que hace tiempo que no veían tanta movilización entre la profesión. Sindicados o no, interinos y veteranos andan estos días haciendo ... camisetas y carteles. Y concentraciones: se suceden a las puertas de colegios de toda Asturias a la salida de clase con mensajes alusivos a las reivindicaciones que llevarán el martes a la primera de las dos jornadas de huelga convocada por CCOO, UGT y SUATEA y la primera del paro indefinido propuesto por CSIF.
«Hasta aquí». Lo dice Juan Carbajo, director del colegio público Laviada de Gijón. Tras la salida del alumnado del centro, el claustro se ha concentrado en las puertas. Todos llevan la camiseta que miles de profesores están preparando estos días para la manifestación del martes: bandera de Asturias sobre fondo negro, en señal de 'luto por la educación'. En las manos, carteles con lazos negros. Con mensajes en apoyo a «Escuela pública digna». Reivindicaciones como «de la vocación no se vive». «Tanta burocracia deteriora la enseñanza».
Se sucede la misma imagen en otros puntos de Asturias, comparten los claustros sus imágenes en las redes: El Quirinal, de Avilés; Logrezana, de Carreño; Lugo de Llanera; colegio Ventura Paz de La Arena; Montevil, Nicanor Piñole y Noega de Gijón; colegio de Pola de Allande; los ovetenses Carmen Ruiz Tilve, Maestro Jaime Borrás (hoy se han sumado, además, las familias) y Poeta Ángel González (tercer día de concentración y lectura de manifiesto a las familias); Turiellos, en Langreo; Bernardo Gurdiel y Virgen del Fresno (donde las familias se unían a los cánticos de 'La escuela, luchando, también está enseñando), de Grado; Elena Sánchez Tamargo, en Pola de Laviana; Las Vegas, en Corvera; el Jesús Neira de Lena, con un gran 'Huelga' colgado en sus ventanas; Cabañaquinta; Santa Eulalia en Mieres; los colegios de Educación Especial Juan Luis Iglesias Prada, en Sama, y Castiello, en Gijón... El listado es más largo.
Se unen a la movilización algunos institutos, aunque solo la convocatoria de CSIF les incluye en la huelga, como Concejo de Tineo y Universidad Laboral, en Gijón; También las AMPAS elaboran manifiestos y se suman, como la del Villafría de Oviedo o el Cervantes de Gijón. Y la de Tremañes, también en Gijón, que ha organizado un «un pequeño gesto de apoyo y solidaridad a los maestros del centro», a quienes han hecho pasillo a la entrada al centro «porque su lucha también es la nuestra: por una educación de calidad para nuestros hijos, por menos burocracia y más presencia en las aulas, por ratios más bajas, más apoyos, más medios humanos y materiales, y por el respeto a sus derechos laborales».
Por su parte, la Consejería de Educación también se pronuncia. Lo hizo ayer, publicando en el BOPA la resolución por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2025-2026 y las instrucciones necesarias para su aplicación. Unas instrucciones que incluyen la decisión de que «la jornada del curso escolar será la autorizada a cada centro, permaneciendo invariable durante todos los meses del curso», esto es, no autorizando la reducción de jornada. Se establece solo la excepción ya anunciada para aquellos centros que tengan jornada partida, a los que se permitirá aplicar la jornada reducida en los meses de septiembre y junio, previa aprobación del Consejo Escolar.
Y lo ha hecho la propia consejera, Lydia Espina, que ha aprovechado su intervención en la Comisión de Educación de la Junta General para hacer un llamamiento al diálogo. La consejera ha mencionado los «avances importantes» que se han llevado a cabo, como la red de Escuelines, los nuevos centros como el de La Florida, el programa TEI de prevención del acoso escolar, estabilización de plazas, precio fijo del comedor escolar, reducción de ratios... Así como el acuerdo firmado con los sindicatos para evitar la huelga prevista al inicio del curso.
«Es como si hubiera una realidad y usted viviera otra distinta», le ha contestado el diputado de Foro Adrián Pumares, haciendo referencia al malestar de los docentes. Espina ha contestado con un llamamiento al diálogo: «Siempre he estado y estaré abierta al diálogo, hemos alcanzado en esta legislatura dos acuerdos importantes, el de los días de asunto propios y el de la mejora de la enseñanza pública. Me sentaré las veces que sean necesarias», ha insistido, al tiempo que ha defendido la decisión sobre los comedores y la jornada.
Antes que Espina, también había hecho declaraciones la directora general de Centros y Gestión Educativa, Cristina Blanco, ha hecho hoy unas declaraciones sobre la situación que está viviendo la educación asturiana. Partiendo siempre del respeto a la «libertad sindical y el derecho a la huelga» y mostrándose «abiertos siempre al diálogo», Blanco ha querido aclarar algunas cuestiones. Como el hecho de que exista un acuerdo firmado justo antes del inicio de curso con los sindicatos y que, entre otras cosas, incluye la decisión de rebajar el horario lectivo de los maestros a 23 horas a partir del curso 2026-2027, una medida que supone la «inversión de 23,5 millones y la contratación de casi 500 compañeros», algo que responde una «reivindicación histórica». «Es una medida concreta y con presupuesto», defiende la directora general.
También hace referencia Blanco a los salarios de los docentes, ya que la equiparación salarial es una de las reivindicaciones que llevan a la huelga. La consejería defiende que «el plan de evaluación nos sitúa en los primeros puestos de España en cuanto a retribuciones». Y echa mano de cifras concretas: en Secundaria, un docente en el segundo tramo de la evaluación cobra un plus de algo más de 492 euros y en Primaria, 315. «La evaluación docente supone más de 37 millones d euros al año».
Blanco defiende que hay que «poner el foco» en la última medida tomada, la que supone que todos los colegios públicos de Asturias tengan comedor escolar durante todo el curso. «Es una cuestión que las familias llevan demandando más de 30 años». Es esa medida la que ha conllevado la eliminación de la jornada reducida en junio y septiembre, que «no modifica la jornada laboral». Desde la Consejería de Educación se comprometen a «seguir trabajando con la misma intensidad».
El sindicato CSIF, que ha convocado huelga indefinida en todas las etapas educativas no universitarias a partir del martes, ha anunciado que llevará ante los tribunales los servicios mínimos aprobados por la Consejería de Educación y solicitará la suspensión cautelar de su aplicación. Considera la formación que son «claramente desproporcionados, abusivos y vulneran de forma directa el derecho fundamental a la huelga». Los servicios aprobados, critican, «se traducirían en el 100% de la plantilla en muchos momentos, lo que vacía de contenido la protesta».
«Este intento de desactivar la huelga por vía administrativa no solo niega la realidad de los problemas del sistema educativo asturiano sino que refleja una regresión preocupante en la calidad democrática de nuestras instituciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.