Tira y afloja en la educación asturiana: el comité de huelga rechaza los servicios mínimos «abusivos»
Los sindicatos hacen un llamamiento a la participación masiva en los paros, reafirmando la convocatoria para los próximos 27 de mayo y 5 de junio
Era casi la última oportunidad para dar marcha atrás en la movilización, pero no ha servido para nada. Si acaso, para alejar aún más ... las posturas entre la Consejería de Educación y los sindicatos docentes CC OO, UGT y SUATEA. El resultado: la jornada de huelga prevista para el día 27 de mayo, primer día también del paro indefinido convocado por CSIF, se mantiene. Esta mañana, el comité de huelga se ha reunido en un intento de acercar posturas, pero no ha sido posible.
Los sindicatos han lamentado tras el encuentro la «actitud intransigente de la Consejería de Educación. Había que negociar los servicios mínimos pero, antes de eso, ambas partes han planteado sus propuestas. Los sindicatos, sus demandas. La Consejería, sus argumentos. No había demasiadas esperanzas después de que el Gobierno regional hubiera adelantado que no daría marcha atrás en una de las cuestiones que exigen los docentes: la eliminación de la jornada partida en junio y septiembre. Pero tampoco ha habido ningún acercamiento en cuanto a la demanda de equiparación salarial. Todo lo contrario, los sindicatos insisten en que »el profesorado asturiano es de los peor pagados del Estado«, mientras que la Administración asturiana lo niega.
Sobre la mesa, otras demandas como «la necesidad de un nuevo acuerdo de plantillas que garantice estabilidad y recursos suficientes, mejoras en la atención a la diversidad, reducción de la burocracia, el desarrollo de las medidas de reducción horaria específicas para docentes mayores de 55 años acordadas el pasado año y la reducción de las ratios». En un comunicado conjunto, los sindicatos dicen que «frente a estas reivindicaciones, la Consejería de Educación ha mostrado una actitud de total cerrazón, llegando a negar la evidente brecha salarial del profesorado asturiano. La Directora General de Centros, Cristina Blanco, incluso aseguró que Asturias es una de las comunidades que mejor paga a su profesorado, una afirmación que contradice todos los datos disponibles».
Claro desacuerdo también en cuanto a los servicios mínimos, que los sindicatos tachan de «abusivos», en lo que para ellos es «un ataque al derecho a huelga». Uno de los motivos de queja es que Educación ha establecido que el profesorado que tenga que evaluar en los días en que se haya convocado huelga debe acudir al centro. Eso significa que si en algún colegios está establecido el 27 de mayo o el 5 de junio como días de evaluación debe acudir el 100% de la plantilla.
Además, se ha establecido que deben trabajar esas jornadas un docente por cada tres unidades en educación especial, uno por cada cuatro en educación infantil y/o primaria y uno en cada localidad de los CRA, así como los directores o directoras y otro miembro del equipo directivo.
«Consideramos que se trata de una cifra abusiva y desproporcionada que supone un intento de vaciar de contenido el derecho a huelga. Este cambio de criterio implica que haya centros en que nadie podrá ejercer su derecho a la huelga los días 27 de mayo y 5 de junio si hay convocadas evaluaciones. El Comité de Huelga denuncia esta maniobra de la Administración para debilitar la movilización y exige la retirada inmediata de estos servicios mínimos abusivos». Frente a eso y ante la «intransigencia y falta de respeto de la Consejería de Educación», los sindicatos reafirmar la convocatoria de huelga y hacen un «llamamiento a toda la plantilla de los centros de Educación Infantil y Primaria a secundar masivamente las movilizaciones los próximos 27 de mayo y 5 de junio. La lucha por unas condiciones laborales dignas, una educación pública de calidad y el respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras sigue más vigente que nunca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.