
Secciones
Servicios
Destacamos
Sería muy difícil encontrar en años atrás un final de curso como éste. Finalmente, los cinco sindicatos presentes en la Junta de Personal Docente no ... Universitario llevarán a cabo movilizaciones. Aunque desunidos en las formas, es más que evidente que el descontento es general. Así que ANPE, el sindicato que ganó las elecciones entre el profesorado y que en estas dos semanas había optado por mantener abierta la vía de la negociación con la Consejería de Educación, se suma también a las protestas «tras no haber recibido respuesta por parte de la consejería a la solicitud de diálogo y negociación presentada por el sindicato».
Vienen jornadas complejas porque hay tres movilizaciones distintas sobre la mesa. A saber. El martes 27 será la primera de las dos jornadas de huelga en Infantil y Primaria convocadas por CC OO, UGT y SUATEA (la segunda es el 5 de junio). Ese mismo día es la primera jornada de la huelga indefinida convocada por CSIF en todas las etapas educativas no universitarias, una huelga que se desarrollará en bloques de cuatro días a la semana. La jornada del martes habrá dos concentraciones o manifestaciones en Oviedo, una por la mañana y otra por la tarde.
Y ahora se suman los paros que acaba de anunciar ANPE, que «ha registrado oficialmente la convocatoria de huelga para el profesorado del cuerpo de maestros, que se desarrollará del 9 a 13 de junio, en horario de 9 a 10«. El sindicato pone en marcha su hoja de ruta. »Hemos seguido en todo momento las actuaciones previstas y anunciadas, que apostaban por el diálogo y la negociación, buscando la unidad sindical y la adopción de medidas consensuada en defensa de los derechos del profesorado. Ante la falta de avances y la negativa de la consejería a abrir una vía de negociación, ANPE ha dado el siguiente paso previsto: la convocatoria de huelga«.
El anuncio llega solo unas horas después de que la consejera de Educación, Lydia Espina, asegurara en la Junta General que estaba «abierta al diálogo« y que se sentaría a negociar cuantas veces fuera necesario. A juzgar por las afirmaciones de ANPE al menos esta vez eso no ha sido posible.
Cuando la consejería decidió eliminar las jornadas reducidas de junio y septiembre en los colegios saltó la chispa en la comunidad educativa y el malestar acumulado en los últimos meses dio paso a la movilización. En ese momento, ANPE llamó en primer lugar a la negociación y después a llevar a cabo medidas «progresivas y sostenibles» que ahora se ponen en marcha. De momento, con estos paros de una hora diaria. «De este modo, facilitamos la participación del profesorado y mantenemos la presión de forma continuada, en defensa de la educación pública y de unas condiciones laborales dignas para los docentes asturianos».
ANPE hace, no obstante, un último llamamiento al equipo de Lydia Espina para que abra una mesa de diálogo. Mariela Fernández, miembro del comité de huelga del sindicato, lamenta la «pasividad» de la consejería. La formación había tratado de explicar con claridad su postura en los últimos días, visto que una mayoría de la comunidad educativa estaba llamando a la movilización.
Pero aún hay más. Porque a la pública se unirá también la concertada. Los tres sindicatos mayoritarios ya habían anunciado movilizaciones, comenzando con dos concentraciones, una de trabajadores y la otra de toda la comunidad educativa. Hoy mismo dan un paso más: habrá huelga el día 19 de junio. OTECAS, USO y FSIE han hecho el anuncio tras la reunión que han mantenido con la directora general de Centros, Cristina Blanco. «En ella no ha existido ninguna disposición no solo a reconsiderar la decisión de suprimir la posibilidad de la jornada reducida en junio y en septiembre sino tampoco a negociar avances en todos los temas (equiparación retributiva, plantillas, carga lectiva y jubilaciones) que nos convierten en los trabajadores peor pagados y con las peores condiciones de España. Ante lo que consideramos un ninguno y desprecio del Gobierno del Principado de Asturias a través de la Consejería de Educación, hemos tomado la decisión de convocar una huelga de trabajadores el 19 de junio».
Es una decisión más que significativa en la red concertada, menos acostumbrada a movilizaciones generales que incluyan no solo a todos los trabajadores sino a toda la comunidad educativa.
Los sindicatos de la concertada, además, se suman al llamamiento que hicieron hace unos días CC OO, UGT y SUATEA, pidiendo «la dimisión de la consejera de Educación o su cese inmediato».
La agenda de movilizaciones de la concertada incluye una concentración de trabajadores el jueves 5 de junio en Oviedo, a las 18 horas. Y la huelga el día 19, con llamamiento a toda la comunidad educativa para sumarse a la manifiestación convocada ese mismo día 19 en Oviedo, a las 19 horas, «contra la discriminación de la enseñanza concertada asturiana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.