Borrar
El alcalde de Bimenes, Aitor García, engalanado con un traje tradicional asturiano, se dirige al de Nava, Juan Cañal; el director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística, Antón García; los concejal de Bimenes Isabel Montes y José Luis Sánchez, y la consejera de Educación, Eva Ledo. E. C.

Educación invertirá cinco millones para impartir asturiano en el segundo ciclo de Infantil

La medida supondrá la contratación de un centenar de profesores de llingua y se aplicará también a la Escuela Oficial de Idiomas

E. C.

Martimporra (Bimenes)

Domingo, 6 de julio 2025, 02:00

La consejera de Educación, Eva Ledo, anunció en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a ofertar el próximo curso el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en la Escuela Oficial de Idiomas. «Nos va a permitir ampliar la oferta y responder a lo que dicta el Plan de Uso y Normalización del Asturiano, que es un instrumento que promueve el empleo y la difusión de nuestras lenguas en diversos ámbitos», comentó la consejera.

Ledo asistió ayer en Martimporra a los actos de XXIX Fiesta de la Oficialidá de la Llingua, en el primer concejo que declaró oficial el asturiano, hace 29 años, en un gesto simbólico y reivindicativo. «Estamos, por lo tanto, en el mejor escenario para explicar las principales medidas y avances de la Consejería en la defensa y promoción del asturiano y el eonaviego en nuestras aulas», expresó la consejera.

Ledo precisó que esa primera aproximación al asturiano o el eonaviego en Infantil «tendrá carácter voluntario» y se llevará a cabo, de forma simultánea, en los tres cursos del segundo ciclo, en el área denominada Comunicación y Representación de la Realidad. Esta iniciativa supondrá el empleo de una partida presupuestaria de cinco millones de euros –contemplada en las cuentas regionales de este año– y la contratación de un centenar de docentes.

La consejería ha remitido un formulario a los centros para conocer el interés que despierta esta nueva oferta educativa. Con los datos recopilados de alrededor de 200 colegios, la inscripción, según cifras aportadas por la consejería, supera los 6.000 estudiantes, que representan más del 60% de los posibles. «Aún es pronto para saber la respuesta exacta de las familias, pero, en principio, la valoración que hacemos es positiva», dijo la consejera.

La especialidad docente

Por otro lado, Ledo hizo referencia al pacto Asturias Educa, firmado esta semana con cuatro organizaciones sindicales, donde figura el compromiso de volver a trasladar al ministerio que se reconozca la especialidad docente de Lengua Asturiana, una histórica demanda del profesorado.

Las novedades del próximo curso se enmarcan en una política de gobierno desarrollada en los últimos años. Otras iniciativas han sido la recuperación el curso pasado de la Axenda Didáutica, en colaboración con la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, con un programa de actividades para la promoción social del asturiano y el eonaviego. Y este año se incorporaron por primera vez dos distinciones al conocimiento del asturiano y el eonaviego en los premios extraordinarios al rendimiento académico.

La consejera aportó un último dato «que demuestra el interés hacia el conocimiento de asturiano». La inscripción para realizar en septiembre las pruebas libres de certificación de asturiano en los tres niveles ofertados (A2, B2 y C1) se ha duplicado con respecto a la convocatoria anterior, pasando de 121 a 246 personas inscritas. «Esto parece demostrar que caminamos en la dirección adecuada», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Educación invertirá cinco millones para impartir asturiano en el segundo ciclo de Infantil

Educación invertirá cinco millones para impartir asturiano en el segundo ciclo de Infantil