Elecciones en el Colegio de Arquitectos: Estas son las propuestas de los tres candidatos a la presidencia
Propuestas ·
José Ramón Fernández Molina propone «acercar la arquitectura a la sociedad». «Hay que estar en la calle, tratar con las personas y escuchar sus problemas, no trabajar sólo dentro de las cuatro paredes del colegio», diceA menos de 48 horas para que se celebren elecciones en el Colegio Oficial de Arquitectos, el jueves 15 de mayo, los tres candidatos a la presidencia: el actual decano-presidente Miguel Casariego Rozas, José Ramón Puerto Álvarez, y José Ramón Fernández Molina, explicaron a EL COMERCIO sus propuestas para mejorar la entidad.
El primero de ellos y actual presidente, Miguel Casariego, explicó que durante los pasados tres años se ha llevado a cabo una transformación del colegio que, «tal como nos habíamos comprometido, ha consistido en la actualización y agilización del funcionamiento de la institución, la modernización de la web, la digitalización de muchos procedimientos internos y el recorte del gasto en cada ejercicio«, explicó.
Ahora, con la experiencia del trabajo realizado, para Casariego todavía queda por hacer. «Creemos que, el Colegio de Arquitectos realiza un servicio útil para sus colegiados manteniéndoles informados de los eventos culturales, las novedades tecnológicas y los cambios que se producen en la normativa, ayudándoles a poner al día sus conocimientos; y, paralelamente, desarrolla una importante labor en defensa de la Arquitectura y los intereses del colectivo», contó.
En un contexto más amplio, ante uno de los principales problemas que afronta nuestra sociedad, la necesidad de vivienda asequible, Miguel Casariego piensa que ha llegado el momento de instar a las distintas administraciones a que «realicen una autocrítica constructiva y aborden iniciativas tan indispensables como clarificar el deslinde de las responsabilidades de los representantes políticos, los funcionarios y los proyectistas en la concesión de las licencias, normalizar y reglar la comunicación entre los técnicos municipales y los arquitectos que ejercen la profesión libre, y agilizar la tramitación de los expedientes simplificando los procesos, reforzando las oficinas técnicas cuando sea preciso, e implementando sistemas informáticos coordinados, modernos y eficientes», explicó.
Por su parte, José Ramón Puerto tiene en mente un colegio «más plural y diverso». Su candidatura propone herramientas de utilidad para ponerlas a disposición del arquitecto. Entre los objetivos más reseñables destacan, por ejemplo, «generar un mayor impacto comunicativo en la sociedad, garantizar una total transparencia presupuestaria y la bajada de cuotas».
Además de «mantener una defensa activa de los arquitectos y una relación pacífica y amistosa con la administración pública y promover la formación continua del personal»
«La inteligencia artificial nos está transformando la manera de trabajar»
Por último, José Ramón Fernández Molina, propone principalmente «acercar la arquitectura a la sociedad». «Hay que estar en la calle, tratar con las personas y escuchar sus problemas, no trabajar sólo dentro de las cuatro paredes del colegio», dice el arquitecto.
Al mismo tiempo reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestros días, y como ella está cambiando la manera de trabajar de los arquitectos. «La inteligencia artificial nos está transformando completamente. Por ello consideramos tan necesario actualizarnos e ir acordes a los nuevos tiempos que corren», subraya.
Fernández también reflexiona sobre la situación actual del colegio. «El colegio ha estado muy politizado y eso no se puede consentir. Queremos marcar distancia con la política y tener independencia disciplinaria», indicó.
El equipo de José Ramón Fernández tiene la vista puesta en reforzar una mentalidad colaborativa. «Abrirnos para tener nuevos socios y crear sinergias con muchas personas que estén relacionadas con el mundo de la arquitectura. Necesitamos una comunidad cohesionada, más participativa y activa. Y también debemos lograr que los jóvenes arquitectos se interesen por el colegio, ya que, muchos ni squiera tienen interés en colegiarse», indica.
Asegura, por otra parte, que «somos un equipo integrado como mix generacional lo que nos da la fuerza de una personalidad e innovación necesarias, sin complejo alguno». En contraste con las otras dos candidaturas, la de Fernández Molina afirma que «nuestro programa está inédito frente a los otros dos, pudiendo entenderse como una oportunidad real de cambio, ausente de deudas funcionales internas y antecedentes
Por último, explican que «también entendemos que la innovación no va a ser ruptura con el recorrido institucional previo del COAA ya que la estabilidad y la continuidad del trabajo bien hecho, será prioridad para esta candidatura, si se nos otorga la misión de gobierno»
Las elecciones tendrán lugar el jueves, 15 de mayo, en la sede de colegial de Oviedo, entre las 10 de la mañana y las 17 horas. A partir del cierre de las urnas habrá una reunión para el escrutinio y la proclamación de resultados, cuya duración está prevista en torno a dos horas.
- Temas
- Arquitectura
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.