
Ver 62 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 62 fotos
El populismo es una puerta que se abre de par en par para que los autoritarismos se cuelen y, como si de termitas se tratara, ... vayan carcomiendo la hasta el tuétano a la democracia. Y precisamente este asunto, del peligro que suponen los populismos para los sistemas democráticos, ha sido el tema central del segundo panel que el VI Encuentro Ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo, que preside el empresario guatelmalteco de origen asturiano Dionisio Gutiérrez.
Conducido por la periodista colombiana Claudia Gurisatti, fue un panel en el que participaron el activista opositor venezolano Lorent Saleh; el profesor Eduardo Fernández; Álvaro Vargas Llosa, presidente de la Fundación Internacional para la Libertad e hijo del escritor, recientemente fallecido, Mario Vargas Llosa, y el exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. Todos ellos dieron su opinión sobre el crecimiento de los populismos a nivel global y que ponen en riesgo el «orden liberal».
Vargas Llosa insistió en la necesidad de que los ciudadanos vuelvan a participar en la política, en un momento de desafección como el que estamos viviendo, para poder hacer frente a la manipulación sentimental, el «arma más poderosa» que a su juicio tienen los populistas. Fue muy duro con el régimen venezolano –junto con Cuba y Nicaragua, fue el que más críticas recibió durante la jornada de este jueves–, pero también fue crítico con decisiones de Donald Trump, como el decreto avalado por la Corte Suprema estadounidense de deportar a más de 600.000 refugiados políticos venezolanos.
Eduardo Fernández lamenta que los liberales hayan perdido la «narrativa de la democracia» y reclamó regresar a los valores que impulsaron las democracias moderanas: «Republicanismo, liberalismo y activismo cívico». Espinosa de los Monteros, culpa de este desapego político a las «élites políticas», que a su juicio han hecho una «dejación de funciones» en España. Un país en el que «se ha abandonado ahora a las élites políticas», a las que calificó de «traidoras».
De medios de comunicación y redes sociales hablaron, desde experiencias distintas, el primer director de 'El País', Juan Luis Cebrián, y Agustín Antonetti, joven referencia del sector liberal en internet. El primero asumió que las nuevas tecnologías provocan «un cambio de civilización, más grande que la imprenta, que en su momento generó las guerras de religiones y tras la cual se tardó más de 200 años en que saliera el primer periódico». Desde esa perspectiva, confió en que «el desorden de lo digital es grande pero no vamos a tardar 200 años en organizarlo, pero sí 10 o 15 más».
A partir de ahí lanzó una encendida defensa de la Transición como un momento en el que el Rey «cedió el poder que se le había entregado» y Santiago Carrillo, «el asesino de Paracuellos tenía enfrente a Manuel Fraga», con ánimo de hacer «un esfuerzo de perdón, reconciliación y mirar hacia delante». Todo eso «es lo que han roto el PSOE primero, y Pedro Sánchez después. Han recuperado la dialéctica de la guerra civil». El académico acusó a Sánchez de cometer «una traición a la Transición» y de ser «el presidente que más ha dividido a los españoles, y no lo hecho por equivocación, su política ha sido polarizar».
Antonetti recordó cómo desde twitter montó una etiqueta para denunciar «una grave situación de derechos humanos en Cuba» que derivó en «las mayores movilizaciones del país». Lo hizo «tirado en el sofá y en pijama», gracias al poder del móvial. Aprovechó su discurso para tachar de «criminal» a José Luis Rodríguez Zapatero, un «embajador de las dictaduras». Su comentario recibió un amplio aplauso.
De populismo y autoritarismo sabe mucho, lamentablemente demasiado, Lorent Saleh. Activista opositor venezolana fue perseguido por el régimen bolivariano y se exilió en Colombia en 2014, hasta que el Gobierno de Juan ManuelSantos lo entregó a Venezuela. Tras sufrir en sus carnes la represión, fue deportado a España, donde reside ahora.
Fue muy duro con España. Especialmente con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. a él y al actual Gobierno les acusó de «proteger y encubrir a los responsables de la represión y asesinatos de opositores en Venezuela». En concreto, apuntó a dos personas: Luisa Ortega Díaz, quien fuera fiscal general del Estado de Venezuela y «responsable de la represión y crímenes contra los opositores» y Miguel Rodríguez Torres, «golpista y fundador del servicio bolivariano de inteligencia». Los dos residen en España acogidos por el Estado. Una protección que Saleh denuncia, porque, según postuló, «sólo el autoritarismo se impone mediante la cobardía de las élites y el encubrimiento de la sociedad. Y aquí se está encubriendo represión y asesinatos en Venezuela», dijo.
Por ello, anunció durante su intervención en Oviedo que ha sido admitida a trámite por la Justicia española una querella contra estos dos exdirigentes del chavismo. «No nos podrán callar, porque ni somos tan pocos ni estamos tan solos», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.