Borrar
Proceso de análisis de una muestra en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias. M. ROJAS
La 'fiebre Q' llega a las Cuencas y Salud trata de identificar los focos de infección

La 'fiebre Q' llega a las Cuencas y Salud trata de identificar los focos de infección

El Principado tiene bajo seguimiento ocho casos de esta enfermedad respiratoria que no se contagia entre personas, sino a través del ganado

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Sábado, 2 de abril 2022, 01:14

Salud Pública investiga «la fuente de contagio» de ocho casos de 'fiebre Q' detectados en la última semana en diferentes zonas de Asturias para evitar su propagación. Esta enfermedad infecciosa, provocada por una bacteria intracelular denominada 'Coxiella burnetii', se inicia como un síndrome gripal, aunque en su fase más aguda puede desembocar en una neumonía. «Se cura con tratamiento antibiótico», tranquilizan los médicos.

Fueron los profesionales sanitarios del Hospital San Agustín de Avilés quienes dieron la voz de alarma al ingresar en muy pocos días cinco pacientes que presentaban síntomas compatibles con la 'fiebre Q', tal como publicaba ayer EL COMERCIO. «Se trata de un brote con una fuente úncia de infección», explicó el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Principado, Mario Margolles. Aunque médicos del hospital avilesino aseguran que «solo dos de los enfermos tienen relación entre sí».

En cualquier caso, la 'fiebre Q' no se transmite entre personas, sino por medio de animales domésticos, fundamentalmente ganado: vacas, ovejas y cabras. La bacteria que causa la infección se convierte en esporas, así que basta con inhalar polvo de una cuadra -incluso de un camino- con orina o heces de un animal contaminado para que 'Coxiella burnetii' comience a replicar en los pulmones. También se puede contraer la enfermedad «por vía alimentaria», bebiendo leche cruda sin pasteurizar.

Según informó ayer Margolles, «estamos mirando en toda Asturias los casos que hay». El brote de Avilés ya está bajo control, pero todavía «tenemos otros tres casos en los que estamos tratando de identificar la fuente» de la infección, clave para que la situación epidemiológica no se complique, en un momento con gran incidencia de la gripe A y los contagios de coronavirus por encima de los 500 casos diarios. De hecho, la 'fiebre Q' ya ha llegado a las comarcas mineras, confirmaron ayer fuentes de la Consejería de Salud.

«Esta bacteria no es algo excepcional en una comunidad como Asturias, tan ligada a la actividad ganadera. Lo que sí es raro es que se produzcan varios casos a la vez en zonas diferentes», precisan expertos en enfermedades infecciosas. De ahí que se haya encendido la alerta epidemiológica: los médicos tienen que notificar a Salud Pública cualquier sospecha de 'fiebre Q' que surja en los hospitales asturianos, donde los pacientes afectados ingresaron con cuadros neumónicos agudos.

«Los síntomas son los típicos de una infección respiratoria. Puede causar preocupación, porque en determinadas ocasiones llega a ser grave, pero por lo general se resuelve en tres o cuatro semanas», apuntó el jefe de Vigilancia Epidemiológica. ¿Los síntomas? Fiebre alta, tos seca, fatiga, escalofríos y dolor torácico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La 'fiebre Q' llega a las Cuencas y Salud trata de identificar los focos de infección