
Secciones
Servicios
Destacamos
Los docentes asturianos acudieron en masa a las concentraciones de este martes. Y lo hicieron independientemente del sindicato al que pertenezcan, si es ... que pertenecen a alguno. Es más, dirigentes de CC OO, SUATEA y UGT estuvieron en la movilización convocada por CSIF. Y los representantes de este último acudieron a la que habían citado los demás. Querían dejar claro, dijeron, que comparten objetivos.
Y ahora es el propio profesorado de a pie el que pide a los sindicatos que no solo compartan objetivos, sino calendario y movilizaciones. Desde las mismas redes sociales en las que se ha organizado buena parte de la protesta de estas últimas semanas, que están compartiendo iniciativas de centros, claustros y familias y fotos de todo ello, han puesto en marcha una recogida de firmas (van ya más de 2.000) para que «los sindicatos de la enseñanza pública muestren unidad de acción participando en una manifestación conjunta a la mayor brevedad posible» y que incluyan a todas las etapas educativas no universitarias en cualquier iniciativa.
En la misma línea se ha expresado hoy CSIF, el sindicato que convoca huelga indefinida en todas las etapas y el que había convocado la primera concentración masiva, la de la mañana de ayer. Pero ahí el sindicato quiere ir más allá. «Tras lo sucedido ayer y las peticiones claramente expresadas por parte del colectivo docente, tanto en la convocatoria de CSIF durante la mañana, como en la convocatoria del resto de organizaciones sindicales por la tarde, desde CSIF queremos dar un paso al frente y volvemos a reivindicar la unidad sindical. Para ello, directamente ofrecemos puestos en la mesa del comité de huelga indefinida a los compañeros de CC OO, UGT y SUATEA». Estos tres sindicatos se reúnen esta mañana, por su parte, para evaluar la jornada de ayer y pensar en los siguientes movimientos.
En cuanto al seguimiento de la huelga hoy, la Consejería de Educación ha facilitado las cifras oficiales, que hablan de una participación del 27,78% en Infantil y Primaria y un 0,73% en Secundaria, es decir, cifras mucho menores que en la primera jornada.
Está por ver qué sucederá ahora tras el anuncio del presidente del Principado de dar marcha atrás en la polémica decisión de suprimir la jornada reducida de junio y septiembre, aunque los sindicatos y los docentes han insistido estos días, y lo hicieron ayer, en que los motivos de la huelga son muchos más.
CSIF ha hecho público hoy un comunicado en el que insiste en las razones.
-Inclusión real, no solo en el papel, lo que incluye recuperar apoyos.
-Contra la masificación de las aulas.
-Estabilización del profesorado interino.
-Dotación de personal administrativo en los centros.
-Fin de las penalizaciones por enfermedad.
-Cobertura inmediata de bajas docentes.
-Defensa dela escuela rural.
-Infraestructuras dignas.
-Horarios escolares determinados por criterios pedagógicos, no económicos.
-Reconocimiento del trabajo docente invisible (coordinaciones, tutorías, plataformas digitales)
-Equiparación salarial
-Conciliación real para el profesorado.
Finalmente, CSIF hace un llamamiento a las familias, «porque sus hijos e hijas sufren la falta de recursos, las bajas sin cubrir y la precariedad del sistema. Esta huelga va por el alumnado, por la calidad de la enseñanza y por la dignidad de toda la comunidad educativa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.