
Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma en el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) beneficiará, según el Gobierno del Principado, a los contribuyentes que declaren ... hasta 55.000 euros anuales y supondrá una subida de impuestos para las rentas de más de 175.000 euros. Para ello, la Consejería de Hacienda planteará rebajar un punto (del 10% al 9%) la tarifa autonómica del IRPF para el primer tramo (hasta los 12.450 euros declarados) y, además, subir un 10% el mínimo exento personal y familiar. Esto es, el importe por el que cada contribuyente deberá comenzar a tributar en función de sus circunstancias personales y familiares (edad, discapacidad, número de hijos...).
Así lo adelantó el propio presidente del Principado, Adrián Barbón, este miércoles en la Junta General, en respuesta a una pregunta formulada por el líder de la oposición, Álvaro Queipo, en la que el dirigente popular le recriminó la falta de transparencia de su Gobierno.
Barbón respondió que su Ejecutivo «está cerca de los problemas y de la gente, da la cara y toma decisiones» y que, por lo tanto, es un «gobierno transparente». Y, bajo esa premisa, explicó también que la reforma fiscal, ya consensuada con IU-Convocatoria por Asturias, incluirá por otra parte un incremento de la tarifa autonómica para las rentas más altas, tal y como le exigió su socio Gobierno. Concretamente, según se detalló posteriormente a través de nota de prensa, la propuesta que se aprobará próximamente en el Consejo de Gobierno para su posterior debate en la la Junta General implicará una subida de medio punto en el tipo para las rentas más altas, por encima de 175.000 euros, exactamente del 25,5% al 26%.
La reforma incluye también un incremento de 0,7 puntos en el tipo impositivo autonómico para el cuarto tramo de renta (el que va de los 33.007 hasta los 53.407 euros), del 18,5% actual al 19,20%. No obstante, aclaran desde el Gobierno, el impacto de esta subida en la declaración de la renta será menor que el que supondrá la bajada en el primer tramo, «por lo que en la práctica las rentas de hasta 55.000 euros también saldrán beneficiadas de la reforma». No obstante, añaden, esta modificación al alza en el cuarto tramo permitirá «neutralizar» la rebaja fiscal en las rentas de más de 55.000 euros, donde el impacto será simbólico. De este modo, insisten, la subida fiscal sólo afectará a las rentas de más de 175.000 euros.
Barbón defendió que la medida supondrá un «alivio tributario» para las clases medias y trabajadoras ya que «utilizamos la política tributaria para ayudar más a quienes menos tienen y, al mismo tiempo, garantizar la suficiencia de ingresos para mejorar el estado del bienestar y potenciar la inversión productiva». De este modo, defienden desde el Gobierno regional, «siete de cada diez contribuyentes asturianos se beneficiarán» de las reducciones mientras que, con la subida de tipos en el cuarto tramo y en las rentas más altas, «se garantiza la progresividad del sistema y se concentra todo el beneficio fiscal en las clases medias y trabajadoras».
La propuesta será trasladada el viernes a la diputada Covadonga Tomé, clave para alcanzar la mayoría de izquierda en la Junta y único apoyo del Gobierno regional para aprobar los presupuestos de este año. Posteriormente, se darán a conocer los detalles a la opinión pública a través de una rueda de prensa. Barbón avanzó, eso sí, que con esta propuesta los contribuyentes con una renta de 15.000 euros brutos podrán ahorrarse casi 111 euros, frente a los 50 euros que se ahorrarían con la propuesta de rebaja del IRPF que en su momento planteó el PP asturiano. Igualmente, quiso comparar, mientras la propuesta del grupo parlamentario que lidera Álvaro Queipo hubiera supuesto que los diputados de la Cámara asturiana se ahorrasen en su declaración unos 370 euros, con la reforma que plantea el Gobierno regional «pagarán un poco más». «Este es el camino de la justicia social», defendió Barbón, quien retó al PP a apoyar esta medida porque, de lo contrario, advirtió, «demostrarán que lo único que les interesaba era beneficiar a las grandes rentas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.