

Secciones
Servicios
Destacamos
IU-Convocatoria por Asturias pide dar un paso más en relación con la exclusividad médica. El socio minoritario del Gobierno de Adrián Barbón propone que ... el Principado no sólo penalice económicamente a los profesionales que compatibilicen su labor en la sanidad pública con la privada, que actualmente deben renunciar a un plus de 1.026 euros al mes -el más alto de España-, sino que sean actividades totalmente incompatibles. El portavoz del grupo parlamentario, Xabel Vegas, lanzaba este miércoles este planteamiento después de que la Consejería de Salud se hubiera comprometido a estudiar la reducción de esta brecha salarial que sufren los médicos asturianos que quieren compatibilizar ambas actividades con los de otras comunidades, y coincidiendo con la propuesta de la ministra del ramo, Mónica García, de restringir el desempeño privado a los médicos que terminen el MIR durante cinco años y a los jefes de servicio y altos cargos de los hospitales que forman parte del Sistema Nacional de Salud. «Nos parece totalmente coherente. No nos imaginamos que un alto cargo del BBVA pueda trabajar en el Banco Santander», comparó Vegas.
IU-Convocatoria por Asturias plantea dar un paso más que el propuesto por el Ministerio de Sanidad y propone extender esa dedicación exclusiva obligatoria a todo el personal sanitario, de forma que ningún profesional pueda compaginar una jornada laboral en la sanidad pública con consultas en clínicas privadas. Vegas adujo varios motivos. El primero, dijo, para garantizar un compromiso total con los recursos públicos. «Estamos hablando de un personal asistencial que asigna recursos, asigna recursos farmacológicos, asigna recursos quirúrgicos y creemos que es importante que haya un compromiso de ese personal con el sistema público de salud», dijo. Pero también por una cuestión laboral y salarial. Entiende que favorecer que un mismo profesional compagine ambos trabajos permite «a empresas como Quirón ahorrarse costes salariales ofreciendo sueldos más bajos» y también «reduce la oferta de puestos de trabajo». Incluso, el portavoz de IU-Convocatoria relacionó la doble dedicación profesional con prácticas «corruptas» como la «alteración de las listas de espera, el uso de recursos del sistema público de salud por parte del sector privado, tratos de favor a clientes desde las compañías privadas....".
El diputado reconoció que Asturias tiene una tasa de doble dedicación mucho más baja que la media, del 4,5% frente al 37% de media nacional, puesto que únicamente 193 de los 4.318 profesionales del SESPA compatibilizan ambas actividades, una cuestión que obviamente está relacionada con que el Principado tiene el mayor plus de exclusividad del país. No obstante, el diputado entiende que es «enormemente importante acabar con esa desviación de recursos« y cargó duramente contra los centros privados que »cuando se enfrentan a una patología grave al final acaban derivando a esos pacientes a la sanidad pública porque es la que tiene más recursos, la que tiene más tecnología y la que tiene también los mejores profesionales, que son los que queremos poner en valor«, argumentó Xabel Vegas.
La petición por parte de IU es totalmente informal ya que, por ahora, no ha registrado ningún tipo de iniciativa al respecto, a la espera del devenir de los acontecimientos. «Nos consta que la consejera está comprometida con la exclusividad y con el sistema público de salud, pero vamos a estar muy atentos para que se siga potenciando esa exclusividad y para que no aumente esa cifra de profesionales que compatibilizan la sanidad pública y la privada», advirtió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.