El legado de Grande Covián ya está en su Colunga natal
La fundación cede al Ayuntamiento varios artículos personales del ilustre médico colungués, que se expondrán en la Oficina de Turismo
El legado del doctor Francisco Grande Covián (Colunga, 1909-Madrid, 1995), considerado el padre de la bioquímica de la nutrición y gran defensor de la dieta mediterránea, ya reposa en su Colunga natal. Con motivo del 30 aniversario de su muerte, la fundación que lleva su nombre quiso ceder una docena de objetos personales y profesionales del ilustre colungués, como su máquina de escribir, una bata o un cuadro, que a partir de ahora se expondrán para disfrute de vecinos y visitantes en las vitrinas de la Oficina de Turismo de Colunga. Los objetos quedarán en depósito del Ayuntamiento de Colunga al menos los próximos 50 años, según el acuerdo alcanzado por la fundación, con sede fiscal en Zaragoza pero honorífica en Colunga. Allí se emplaza la casa familiar de Grande Covián, en la calle que lleva su nombre y junto a una pequeña plaza anexa donde se exhibe un busto de este sabio de la bioquímica que también da nombre al hospital comarcal emplazado en Arriondas.
Además de hacer entrega de los artículos del reconocido médico al Ayuntamiento de Colunga, Juan José Morilla y Carlos Guardado, patronos de la Fundación Grande Covián, anunciaron la entrega de los diplomas con los que se busca reconocer a entidades que se preocupan por la salud siguiendo la famosa frase del médico colungués 'El hombre quiso comer para sobrevivir, después incorporó la gastronomía a su mundo cultural y ahora quiere comer salud'.
Bajo esa premisa, se comunicó la decisión del patronato de conceder la distinción 'Incorporación de la Gastronomía al Mundo Rural' al Restaurante Casa Eutimio, fundado en 1964 por Eutimio Busta y ahora regentado por varios de sus descendientes. La fundación quiso premiar a este restaurante, «el sitio preferido de Grande Covián para comer», la labor que viene realizando para preservar y difundir la cultura culinaria asturiana.
Por otra parte, la entidad entregará al Ayuntamiento de Colunga el premio 'Comer Salud' por su compromiso a través de la Mesa Intersectorial de la Salud Local que, entre otras cuestiones, constituye un espacio de participación ciudadana enfocado a mejorar la alimentación saludable combinada con la actividad física.
Los galardones serán entregados en el mes de septiembre en un acto en el que estará presente el presidente de la fundación, el catedrático de bioquímica Miguel Pocoví. Ayer, en Colunga, participó en los actos la vicepresidenta de la Academia Xacobea y catedrática de Historia de la Universidad de Oviedo, ya jubilada, y cronista oficial de Avilés, María Josefa Sanz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.