
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó 5.744 operaciones en abril, el segundo mejor registro de actividad quirúrgica para este mes desde ... 2018. A pesar de que hubo menos días laborales como consecuencia de las vacaciones de Semana Santa, la sanidad asturiana redujo su lista de espera en 448 pacientes con respecto a marzo y en 1.681 si nos remontamos a abril de 2024.
Con todo, la sanidad pública asturiana todavía tiene pendientes 22.017 intervenciones, si bien se ha reducido en un 15,3% el número de pacientes que esperan más de 180 días -ni la cirugía cardíaca vascular ni la coronaria tienen a ningún enfermo en esta situación- y en un 16,5% los que tardan en pasar por quirófano entre tres y seis meses. El tiempo medio de demora se sitúa en 81 días.
En cuanto a las consultas hospitalarias, los últimos datos facilitados este martes por la Consejería de Salud reflejan una lista de espera de 104.667 pacientes. Son 287 más que en el mes de marzo, pero 8.458 menos que hace un año, lo que supone una disminución del 7,4%. También el tiempo medio de demora se mantiene estable con respecto al mes pasado y se reduce considerablemente con respecto a 2024. Desciende, en concreto, 13,6 días, situándose en este momento en 84 días, «es decir, menos de tres meses», destaca Salud.
Las primeras consultas con los especialistas se dispararon a raíz de la pandemia, llegando a cifras históricas en los dos últimos años. De ahí que el Sespa extendiese su plan de choque contra la lista de espera quirúrgica también a las consultas externas de los hospitales. Dicho plan conlleva incentivar económicamente a los facultativos que prolongan su jornada laboral, manteniendo la actividad en horario de tarde. En abril, se atendió a 160.071 pacientes.
Entre las especialidades médicas que la Consejería de Salud con consultas externas prioritarias, «destacan» por registrar demoras medias inferiores a los 60 días Cardiología, Digestivo, Ginecología y Neurología. Las autoridades sanitarias asturianas ponen el foco, asimismo, en los datos correspondientes a las técnicas diagnósticas: están pendientes 6.671 pruebas menos que hace un año y «en todos los casos» el tiempo medio de demora está por debajo de los 66 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.