
Secciones
Servicios
Destacamos
ASTURIAS RURAL, LA ESPERANZA VERDE
Martes, 20 de mayo 2025
Conversamos con Gerardo Sanz, alcalde de Llanera, para conocer de primera mano los retos, logros y proyectos que marcan el rumbo del municipio.
– ¿Cómo se manifiesta el problema de la despoblación en su concejo y qué estrategias considera clave para hacerle frente?
–En Llanera no sufrimos la despoblación en los mismos términos que otras zonas rurales de Asturias, pero sí observamos una presión constante por mantener el equilibrio entre crecimiento y arraigo. Nuestra estrategia pasa por consolidar un modelo de municipio atractivo para las familias jóvenes, fomentando servicios públicos de calidad, suelo urbanizable asequible y oportunidades de empleo, todo ello sin perder nuestra identidad rural. Además, impulsamos la atracción empresarial en zonas como los Polígonos Industriales y el Parque Tecnológico, lo que contribuye a fijar población mediante empleo estable.
–La soledad, la dispersión y la falta de servicios definen buena parte del envejecimiento en el medio rural. ¿Qué desafíos plantea en su municipio y cómo están tratando de paliarlos?
–Aunque Llanera es el municipio con la media de edad más joven de Asturias, no perdemos de vista que el envejecimiento de la población plantea importantes desafíos, especialmente en parroquias con mayor dispersión geográfica. Para afrontarlo, reforzamos los servicios de proximidad, como la ayuda a domicilio y la teleasistencia, el acompañamiento a mayores y el transporte adaptado. También promovemos programas de envejecimiento activo que integran salud, ocio y participación, y colaboramos con el tejido asociativo para prevenir la soledad no deseada y fomentar redes de apoyo comunitario.
–Se da la paradoja de que en incluso en municipios con poca población cada vez es más difícil acceder a una vivienda? ¿Qué soluciones barajan desde el Ayuntamiento?
–Desde el Ayuntamiento trabajamos para facilitar suelo urbanizable, agilizar licencias y promover la rehabilitación de inmuebles en desuso. Se está actualizando el planeamiento urbanístico para favorecer la construcción de vivienda pública y apoyar a jóvenes que deseen establecerse en Llanera con proyectos vitales sólidos.
–¿Cómo valora las conexiones de su concejo con el resto del territorio asturiano? ¿Y el estado de las carreteras locales?
–Llanera cuenta con una ubicación privilegiada en el centro del área metropolitana de Asturias, pero aún quedan retos en transporte público y en el estado de carreteras locales. Trabajamos con el Consorcio de Transportes para mejorar frecuencias y accesibilidad, y destinamos recursos a la mejora de caminos rurales y sendas, fundamentales para una movilidad interna segura y eficiente.
–¿Qué impacto tiene en su municipio la falta de personal sanitario o la distancia a los hospitales? ¿Temen recortes por la reorganización del mapa sanitario?
–La falta de personal sanitario es una preocupación compartida por todos los municipios. Aunque en Llanera contamos con una atención sanitaria muy bien valorada, no somos ajenos a las tensiones del sistema. Pedimos que cualquier reorganización del mapa sanitario tenga en cuenta nuestra realidad territorial y que se mantengan los recursos actuales. Además, desarrollamos campañas de prevención y colaboramos con entidades sociosanitarias en atención complementaria.
–Desde muchas alcaldías se denuncia la falta de recursos en cuanto a financiación municipal. ¿Cuál es la situación de su Ayuntamiento y qué margen tienen para invertir?
–Como muchos otros ayuntamientos, sufrimos limitaciones estructurales de financiación. Aun así, mantenemos un equilibrio presupuestario que permite inversiones responsables, priorizando las que generan mayor impacto social. Estamos activos en la búsqueda de fondos europeos y apostamos por fórmulas de colaboración público-privada que nos amplían el margen de actuación.
– ¿Qué dificultades afronta hoy la actividad ganadera y agrícola en su concejo: falta de relevo generacional, presión del mercado, ¿convivencia con la fauna salvaje...?
–La ganadería y la agricultura en Llanera enfrentan desafíos como el escaso relevo generacional, la presión del mercado y la convivencia con la fauna salvaje. Desde el Ayuntamiento promovemos ayudas directas, defensa del sector ante otras administraciones, y jornadas de formación y visibilización. También trabajamos en la organización de eventos que pongan en valor a todo el sector agro.
–Y para finalizar ¿Qué rincones, tradiciones o proyectos destacaría de su concejo y qué razones daría para invitar a los asturianos a redescubrirlo?
–Llanera es un concejo que combina tradición e innovación. Desde el Boombastic, que nos proyecta internacionalmente, hasta nuestras parroquias rurales que preservan la esencia asturiana, ofrecemos una identidad rica y diversa. La red de centros deportivos, culturales y sociales, la zona industrial, y una vida asociativa activa hacen de Llanera un lugar vibrante, acogedor y lleno de oportunidades para vivir, emprender y disfrutar. Invitamos a todos los asturianos a redescubrir este rincón en el corazón de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.