Medio Rural asegura que ya se han hecho extracciones de lobo en Asturias y defiende que la situación de la especie es «favorable»
Marcelino Marcos Líndez avanza que el Principado votará en contra del informe del Ministerio de Transición que aboga por seguir protegiendo al cánido y lo tilda de «simplista» y «carente de rigor»
El lobo vuelve vuelve a hacer tambalear las relaciones entre el Ministerio de Transición Ecológica y el Gobierno de Asturias. Lo sucedido la semana ... pasada en torno a la Comisión Sectorial de Medio Ambiente, de la que se retiró del orden del día el asunto en relación con el lobo mientras el departamento que preside Sara Aagesen daba a conocer el censo nacional (333 manadas) y filtraba su posicionamiento sobre el estado «desfavorable» de la especie, generó un fuerte malestar entre las comunidades del norte de España, que concentran el 94% de la población. Sólo en Asturias, según ese informe, habría actualmente 45 manadas.
Este lunes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, ahondó en el mensaje ya trasladado el viernes por el director general de Planificación Agraria, Marcos Da Rocha, rechazando de forma contundente el posicionamiento del Ministerio de Transición, pero también aseguró que la consejería ha comenzado a matar lobos, aunque sin querer desvelar ni cifras ni zonas de actuación.

En respuesta a las críticas del PP por el retraso en los controles de esta especie pese a su salida del Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial), Marcelino Marcos Líndez manifestó que «ya se han hecho extracciones de lobos en Asturias, pero no vamos a convertir esto en un circo ni contribuir a ese barullo o esa polarización que se puede provocar informando día a día sobre dónde realizaremos los controles». «El PP está en el barullo y nosotros estamos en la eficacia. Esa es la gran diferencia», dijo zanjando el asunto.
El consejero avanzó también que Asturias votará en contra del informe presentado por el Ministerio de Transición Ecológica en la Conferencia Sectorial donde, recuerda, deberá debatirse esta cuestión antes de elevarse a la Comisión Europea. «La ley dice claramente que antes de remitirse el informe a la Comisión Europea requerirá la aprobación de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. No porque lo diga un consejero, es lo que dice la ley», sentenció, dejando entrever que el documento no cuenta con el apoyo suficiente para salir adelante. Antes, el Ministerio de Transición ha convocado el próximo 11 de julio a las comunidades en una nueva Comisión Sectorial para abordar este asunto, después de que se sacara del orden del día de la reunión del pasado viernes.
Marcos Líndez tildó de «simplista» y de carente de rigor el informe filtrado por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, liderada por el asturiano Hugo Morán. El consejero, preguntado por su relación con quien fuera alcalde de Lena, quiso diferenciar entre «lo político y lo personal» y asumió el «total distanciamiento» que existe entre el Principado y el Gobierno central sobre la gestión del lobo.
De hecho, también fue especialmente crítico con las «pseudo amenazas» por parte del ministerio sobre un posible ajuste en la partida reservada para las compensaciones económicas a los ganaderos por los daños ocasionados por el lobo tras la salida de esta especie del Lespre. «Nosotros consideramos que la Administración central tiene que seguir contribuyendo a esas compensaciones a los ganaderos afectados. Asturias lo va a seguir realizando. Asturias no se vende. Va a seguir compensando de una manera razonable», defendió.
«La industria militar sirve también para la sociedad civil», defiende el Principado
«El Principado apoya la reindustrialización a través de un sector como es el de la defensa teniendo en cuenta las condiciones geopolíticas y la autonomía que tiene que ganar la UE, pero sin obviar que los desarrollos tecnológicos de este sector sirven también para la sociedad civil y para mejorar nuestros estándares de vida». Con este argumento respondió ayer el portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, a las manifestaciones realizadas por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que acusó a Adrián Barbón de «alimentar la industria de la muerte» con su apuesta por este sector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.