

Secciones
Servicios
Destacamos
Madrid vuelve a ser el motor del aeropuerto de Asturias. La ruta que, desde la apertura de la instalación, en 1968, ha sido la ... líder en tráfico de pasajeros, ha recuperado el podio que perdió en 2024. Tras la apertura de la variante de Pajares y la competencia de la alta velocidad ferroviaria, la conexión, operada en exclusiva por Iberia, ha ido perdiendo pasaje, hasta cerrar 2024 con un 12,7% menos al quedarse con 344.536 pasajeros. Fue rebasada por el corredor entre Asturias y Barcelona, que cerró el año con 395.223 usuarios, un 5,7% más que el año anterior. Un corredor en el que compiten dos aerolíneas: Vueling, que ofrece tres vuelos diarios, y Volotea, con una frecuencia al día.
Pero en el primer mes del año, «el mejor enero de la historia para el aeropuerto asturiano», según Aena, por la terminal regional pasaron 132.818 personas, cifra que supone una subida del 8,3% y que coloca a la terminal de Santiago del Monte como la de mayor crecimiento del norte. En la cornisa consolida su tercera posición, tras los aeropuertos de Bilbao (que movió 365.944 personas, una pérdida del 3,8%) y Santiago (que cayó un 5,6% al quedarse en 187.988 pasajeros), y en el país asciende hasta el puesto decimoquinto.
Cifras lejanas a las del resto de aeropuertos del norte, pese a que tanto el de A Coruña como el de Vigo mejoraron sus resultados, con un 2,2 y un 3,4%, respectivamente. Los gallegos recibieron a 94.452 y 78.635 pasajeros cada uno. El farolillo rojo de la cornisa es el aeropuerto de Santander, que no llegó a los 59.000 usuarios, con una caída del 10,7%.
Los datos de la ruta madrileña fueron augurados por el director del aeropuerto asturiano, Pedro Cotilla, que en una entrevista de EL COMERCIO ya apuntó la «consolidación» de Madrid como ruta de presente y futuro para la terminal con dos argumentos. Por un lado, el viajero de negocios que quiere ir y venir en el mismo día a Madrid sigue optando por el viaje en avión frente al AVE, que le permite estar ya en la capital a las 7.30. Por otro, Barajas sigue siendo la puerta de salida para la mayoría de los vuelos en conexión que son el principal combustible de la ruta aérea entre Asturias y Madrid.
La cruz de la moneda de las estadísticas aéreas la protagoniza Ryanair. La compañía irlandesa de bajo coste sigue sin remontar sus cifras desde Asturias. De las conexiones que opera bajo contrato de promoción turística del Principado, Bruselas, Roma y Düsseldorf (Weeze), solo la primera mejora sus resultados, al subir un 67,4% con sus 3.582 usuarios. La italiana, pese a tener gran demanda desde el Principado, solo fue utilizada por 2.999 personas, lo que supone un 6,4% menos, mientras que la alemana solo vendió 1.781 pasajes, un 17,1% menos que en enero del año anterior.
Los horarios de las conexiones y, en el caso de Weeze, la distancia entre esa terminal y Düsseldorf, más de 90 kilómetros, han ido recortando el volumen de usuarios. Como también ocurre con la única conexión que ofrece Ryanair desde Asturias sin ayuda económica, la del aeropuerto británico de Stansted. La ruta, de la que ha suprimido la venta de billetes para la cartelera de verano, la que comienza el 30 de marzo, cayó un 7,9% al lograr solo 2.425 clientes. La 'low-cost' mantiene su guerra abierta tanto con Aena, a la que acusa de cobrar altas tarifas, como con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, al que llegó a llamar «payaso» por confirmar que la aerolínea deberá pagar la multa impuesta por las tarifas abusivas que cobra por servicios que deben ser gratuitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.