

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas del camión necesitan con urgencia en Asturias contratar a unos 600 conductores y no los encuentran. «Tenemos compañías con 80 vehículos que ahora tienen a lo mejor cinco o seis parados por falta de conductores. Es nuestro mayor problema como sector», subrayó Ovidio de la Roza, presidente de Asociación de Empresarios de Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades afines de Asturias (Asetra). La carencia de chóferes está llamada a empeorar. Los conductores en activo tienen una edad media en la comunidad «por encima de los 56 años», completó Javier Ruiz, secretario general de la patronal. «Es un grave problema y vamos a tener que seleccionar a nuestros clientes porque hay más demanda que oferta», previno De la Roza.
El problema es extensivo a todo el país y para remediarlo el Ministerio de Transportes lanzó la campaña 'Reconduce', con la idea de dar a conocer los beneficios de entrar en un profesión que necesitará contratar a 30.000 conductores de autobús y autocar en los próximos años, según estima el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que preside también De la Roza. También desde las administraciones se están cofinanciando los cursos de formación. Ahora mismo Asetra ofrece por 1.300 euros la posibilidad de sacar los dos permisos necesarios: el de transporte de mercancías y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
¿Qué se encuentran quienes dan ese paso? «Camiones que hoy son una maravilla, con una ergonomía que no te mejora ningún coche, tampoco un Mercedes», describió De la Roza. «Las carreteras han mejorado muchísimo aunque haya problemas de conservación, los tiempos de espera han bajado y hemos hablado con nuestros clientes para que el trato al conductor sea el adecuado, humano, agradable, porque a veces se les trataba de aquella manera, teniendo que esperar en sitios sin servicio ni dónde tomarte un bocadillo», amplía.
A nivel salarial el presidente de Asetra indicó que en Asturias se aplica «el segundo mejor convenio de España», que «un buen conductor de ámbito nacional (que haga rutas fuera de la comunidad) no baja de los 2.500 o 2.600 euros netos más dietas; habrá piratas que paguen menos pero son competencia desleal y no los defendemos», indicó. De la Roza rechaza que la raíz del problema esté en unos salarios que, no se niega a mejorar aunque «los márgenes son muy reducidos». A su juicio lo que está provocando esta escasez de chóferes es «los problemas de conciliación familiar».
Un conductor de ruta nacional puede tener que salir de casa un domingo por la tarde y no regresar hasta el viernes. Por eso, cuentan en la patronal, hay profesionales que prefieren limitarse a servicios dentro de Asturias, menos pagados pero que les permitan atender a la familia. En ese supuesto los salarios están «en los 1.600 euros», confían.
Hay así un cambio de mentalidad y prioridades que está mermando el atractivo del oficio ante las nuevas generaciones, y frente a ello la receta de la patronal es acudir «a la inmigración sí o sí, pero ahí tenemos un problema burocrático tremendo», reconoció De la Roza. «Una asociación de Valladolid hizo una expedición a Perú, porque para nosotros por el tema del idioma los latinoamericanos son mejor solución. Después de hacer un proceso de selección, tiene a 50 conductores para diez empresas... Pues llevan seis meses y no han logrado toda la documentación de permisos que se les solicita», lamenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.