Borrar
Sesenta niños ucranianos, que llegaron a Asturias a pasar dos meses de vacaciones. Mario Rojas

Ucranianos en Asturias

«Ningún niño debería vivir una guerra, ni perder a su padre»

Un grupo de 60 niños ucranianos recala en la región gracias al esfuerzo de Expoacción y de sus familias de acogida en Asturias

Soraya Pérez

Oviedo

Domingo, 8 de junio 2025

El sueño de Pablo Sánchez Echevarría, de ocho años, siempre ha sido tener un hermano para jugar al fútbol. Este domingo ese sueño se le cumplió, aunque sólo será por dos meses. Su familia, es una de las que han decidido acoger a uno de los sesenta niños ucranianos, de entre siete y quince años, que han venido a Asturias a pasar dos meses de vacaciones. El pequeño Pablo esperaba ansioso el autobús en Oviedo, que transportaba a Volodime, su hermano de acogida. «Ya quiero que llegue para jugar al fútbol con él y darle mucho amor. Ellos están en guerra y han perdido a su padre. Pobrecitos», decía, con ternura, Pablo Sánchez, quien a su corta edad empieza a comprender las terribles consecuencias de la guerra.

Los sesenta niños ucranianos han podido venir a Asturias de vacaciones gracias a la solidaridad de las familias, y, sobre todo, gracias a la asociación Expoacción, que ha gestionado su viaje con la colaboración de Defensa y de la Delegación del Gobierno de Asturias. «Nosotros llevamos años con el programa 'Vacaciones en Paz'. Hemos traído en los últimos años grupos de ucranianos más pequeños. Esta es la primera vez que traemos un grupo tan grande. Son niños y niñas, hijos de militares, que han perdido a su padre en combate, aunque tienen a su madre viva», contó el presidente de Expoacción, Jorge Enrique González.

Fueron recibidos por la delegada del Gobierno de Asturias, Adriana Lastra, quien explicó que «nuestro único objetivo es que estos niños, que han sufrido tanto, encuentren en Asturias el mejor hogar, y sean muy felices», comentó Lastra.

Ayer cada una de las familias que esperaba en la Plaza de España la llegada del autobús, contaba que «sólo sabemos el nombre de nuestro niño y hemos visto una foto. Es todo lo que sabemos. Pero le vamos a dar mucho cariño e intentar que olviden todo el horror que están viviendo en Ucrania», explicó Carmen Echevarría.

A su lado estaba Sonia del Corte, que no pudo evitar emocionarse cuando pudo conocer a sus dos niños de acogida. «Es la primera vez que hago esto, pero llevaba mucho tiempo queriendo ayudar a estos niños. Tenemos que ser solidarios porque en el mundo están pasando cosas terribles y entre todos nos tenemos que tender una mano» , decía mientras lloraba, la vecina de Oviedo.

«Un mundo menos hostil»

Toda Asturias demostró este domingo su solidaridad. Desde todas partes estas familias quisieron tender su mano desinteresadamente. Tal es el caso de Fabiana Xavier de Oliveira, vecina de Salas, quien este domingo esperaba junto a su marido y sus dos hijos, ya mayores de edad. «La guerra es algo que ningún niño debería vivir y mucho menos el perder a un padre o una madre. Lo mínimo que podemos hacer para tener un mundo un poco menos hostil, es ayudar», dijo Oliveira.

Sus hijos contaban también que «siempre hemos querido tener un hermano pequeño para consentirle. Pasaremos un verano muy divertido», decían.

Estos niños que llegaron este domingo a Asturias, son parte de las familias que han perdido a un ser querido desde el inicio de la guerra. Se calcula que más de 46.000 soldados ucranianos han muerto desde entonces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ningún niño debería vivir una guerra, ni perder a su padre»