Borrar
El director del Foro Comunicación y Escuela se dirige a los representantes institucionales y los alumnos en el antiguo Salón de Plenos.

Ver 49 fotos

El director del Foro Comunicación y Escuela se dirige a los representantes institucionales y los alumnos en el antiguo Salón de Plenos. Iñaki Martínez

Estudiantes del occidente de Asturias se hacen oír en el Senado

Alumnos de Bachillerato de los institutos de Boal, Navia, Luarca, Tapia y Vegadeo defienden en la Cámara Alta medidas para hacer frente a los desafíos de la zona rural

Ana Moriyón

Gijón

Lunes, 16 de junio 2025, 19:03

Inés Arias, alumna del IES Carlos Bousoño de Boal, defendió ayer en el Senado las «oportunidades de futuro» de Boal mientras que David Beltrán Fernández, del IES Galileo Galilei de Navia, planteó «soluciones integrales» para hacer frente a los desafíos de la zona rural de Asturias. También en la Cámara Alta, en un pleno presidido por el senador asturiano Pablo González, Ainara García Parrondo, del IES Carmen y Severo Ochoa, de Luarca, ahondó en la importancia de garantizar la equidad educativa en Asturias: «Misma meta, mismas condiciones», reclamó. Patricia Álvarez Escobar y Alexia Iglesias González, del IES Marqués de Casariego, de Tapia de Casariego, se extendieron sobre la posibilidad de fijar población en la zona rural a través de una oferta de FP «competitiva e integral»; mientras que Silvia Mon, del IES Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo, defendió la aprobación de una ley para fijar población joven e incentivar su retorno a las zonas rurales del occidente de Asturias.

Lo hicieron en representación de los alumnos de Bachillerato de los cinco institutos del occidente de Asturias, convirtiéndose además en los primeros estudiantes asturianos no universitarios en tomar la palabra la Cámara Alta. La actividad, que se enmarca en el programa del 17 Foro Comunicación y Escuela, fue inaugurada por su coordinador, Luis Felipe Fernández, quien expuso la necesidad de potenciar que los jóvenes del medio rural conozcan estas instituciones democráticas y vivan este tipo de experiencias.

Además, aprovechó el acto para anunciar que el galardón que cada año entrega este foro, 'Pupitre de honor', se concederá en 2026 al presidente del Senado, Pedro Rollán, y al presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, por su «extraordinaria implicación» a la hora de dar a conocer sendas instituciones a los más jóvenes. Rollán, quien visitó recientemente Vegadeo y Castropol, se mostró confiado en las oportunidades de Asturias y de la zona rural occidental y subrayó la importancia de la educación y la formación para garantizar esa igualdad de oportunidades independientemente de donde se vive.

Acompañaron a los estudiantes el presidente de la Junta General y la vicepresidenta primera, Juan Cofiño y Celia Fernández; diputados, senadores y varios alcaldes del occidente asturiano, así como Javier Rojo, expresidente del Senado y primer presidente de las Cortes Generales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Estudiantes del occidente de Asturias se hacen oír en el Senado