El proyecto ganadero que Somiedo exporta al Valle de Arán
La visita se enmarca en un programa de intercambios entre comunidades pastorales que busca compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras
Una delegación compuesta por doce ganaderos del Valle de Lago (Somiedo) y personal técnico de CTIC Centro Tecnológico ha visitado esta semana el Valle de Arán en el marco del proyecto OVIHUEC.DAT, una iniciativa centrada en el estudio del impacto socioeconómico y ambiental del pastoreo comunal en territorios rurales. La visita se enmarca en un programa de intercambios entre comunidades pastorales que busca compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras. Este segundo encuentro da continuidad a la visita realizada el pasado mes de octubre por ganaderos y representantes institucionales del Valle de Arán a Somiedo, donde conocieron de primera mano las prácticas tradicionales y las tecnologías aplicadas por CTIC en la gestión ganadera con los vecinos de Valle de Lago, en cuyas fincas se ha probado el buen funcionamiento del vallado virtual durante muchos meses.
Durante su estancia en el Valle de Arán, la delegación fue recibida en la sede del Consejo General de Arán (Viella) por Maria Vergés, síndica de Arán y Oriol Sala, vicesíndico 2º y alcalde de Vilamós. Los ganaderos somedanos han explorado el funcionamiento de los agrupamientos comunales en zonas como Vilamòs y el Valle de Barradòs y han participado en jornadas de trabajo con pastores locales y técnicos. Estas actividades han favorecido el intercambio de conocimientos y la identificación de retos comunes en la gestión del territorio, el bienestar animal y la conservación del paisaje.
Más allá del proyecto compartido, el presidente de la comunidad de vecinos de Valle de Lago, Samuel González Coto, indicó que el Valle de Arán y el concejo de Somiedo «tenemos que seguir cultivando la relación ya que tenemos mucho que aprender de ellos, y son personas excelentes».
Vallado virtual y gemelo digital
Uno de los aspectos más destacados ha sido el análisis de la transferencia de tecnología promovida por CTIC, que lidera la adaptación de herramientas digitales desarrolladas con éxito en Somiedo, como el vallado virtual y el gemelo digital, al contexto del Valle de Arán. CTIC ha asesorado en la implementación del vallado virtual —una tecnología que delimita zonas de pastoreo sin barreras físicas— y está desarrollando un gemelo digital a partir de los datos recogidos mediante collares GPS instalados en las ovejas. Esta herramienta permite una monitorización inteligente del ganado y facilita la toma de decisiones para una gestión pastoral más eficiente y sostenible.


-U26155271800HHI-711x841@El%20Comercio.jpg)
El encuentro refuerza el papel de CTIC como catalizador de conocimiento entre territorios rurales de montaña y supone un paso clave en la conexión de experiencias locales con herramientas digitales avanzadas. El objetivo compartido por todos los actores implicados es claro: impulsar una ganadería extensiva sostenible, eficiente y adaptada a los desafíos del medio rural actual, integrando el respeto por el territorio con el uso responsable de la tecnología.
El proyecto OVIHUEC.DAT se consolida así como un espacio de colaboración e innovación entre ganaderos, técnicos e instituciones, con el pastoreo comunal como eje vertebrador de un modelo de desarrollo rural resiliente y conectado.
- Temas
- Somiedo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.