

Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) 'ficha' a la Universidad de Oviedo. La institución académica asturiana pasará a formar parte del elenco de ... entidades colaboradoras del organismo. Formará parte de la iniciativa EMT (Emergency Medical Teams), cuya finalidad es la de «mejorar la calidad de los servicios de salud proporcionados por equipos médicos nacionales e internacionales en respuesta a emergencias sanitarias».
Según ha informado la Universidad de Oviedo, la institución se compromete a apoyar la Iniciativa EMT en las siguientes áreas, de acuerdo con su experiencia y especialización: promoción y sensibilización sobre la Iniciativa EMT ante partes interesadas; asesoramiento técnico en el desarrollo de capacidades de respuesta rápida; apoyo a la capacitación y fortalecimiento de EMT a través de formación, simulaciones y talleres; asesoramiento en la gestión de información y generación de evidencia y apoyo técnico para compartir información durante operaciones de respuesta.
Rafael Castro es profesor titular de Medicina de Urgencias e impulsor en la Universidad de Oviedo de esta iniciativa. El doctor afirma que con la entrada de en este programa de la OMS, «la institución académica da un salto cualitativo en cuanto a su internacionalización en el campo de las emergencias sanitarias, al formar parte de una red de asesoría científica y técnica que nos permite contribuir a la mejora de la salud en situación de desastre y nos posiciona como una institución de referencia en esta campo de conocimiento. La Universidad de Oviedo es actualmente la única institución española que forma parte de esta iniciativa».
Como detalla la Universidad, la Iniciativa EMT ha evolucionado para adaptarse a un panorama de emergencias sanitarias cada vez más complejo. Por ello, los EMT son hoy un elemento crucial para el desarrollo y fortalecimiento de un Cuerpo Global de Emergencias Sanitarias. La estrategia que desarrolla la OMS marca una agenda «ambiciosa y crítica que busca un mundo en el que la atención médica de calidad y que salva vidas esté disponible para todas las personas y comunidades afectadas, sin importar la emergencia o el desastre».
De esta forma, la Organización Mundial de la Salud se fija, con esta iniciativa, cuatro objetivos generales:
1. Fortalecer las asociaciones efectivas, el liderazgo y la gobernanza operativa.
2. Proporcionar servicios de salud integrales, accesibles y de calidad.
3. Implementar y ampliar estrategias para la estandarización y garantía de calidad.
4. Fortalecer los sistemas de información, la generación de evidencia y la investigación.
Los colaboradores de la Iniciativa EMT, como la Universidad de Oviedo, no constituyen un mecanismo de toma de decisiones, sino una plataforma colaborativa coordinada por la Secretaría EMT de la OMS, cuya función es abogar y apoyar el trabajo de este programa.
Principios fundamentales de la colaboración
También la iniciativa se basa en cuatro principios:
1. Ser inclusiva y diversa, de manera que se vele por una representación adecuada de distintos grupos de interés, regiones geográficas y niveles de ingresos.
2. Garantizar la transparencia en todos los procesos, incluida la estrategia operativa y las actividades de la iniciativa.
3. Asegurar que todas las actividades estén alineadas con las normas y estándares de la OMS.
4. Facilitar la coordinación entre las partes interesadas para fortalecer el personal sanitario de emergencia.
Desde su inicio, la iniciativa ha contado con una red de colaborares importantes; son entidades gubernamentales e instituciones académicas que trabajan juntas para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. Los colaboradores pueden involucrarse en actividades de promoción, asesoramiento técnico, fortalecimiento de capacidades, gestión de información e investigación, y apoyo a las funciones de respuesta a emergencias. Las entidades elegibles para ser colaboradores son: organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas o fundaciones filantrópicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.