El Archivo de Indianos, guardián de la memoria del centro de Mar del Plata
La entidad constituida en Argentina por emigrantes asturianos dona fotografías y documentos que repasan sus 109 años de historia
GLORIA POMARADA
COLOMBRES.
Miércoles, 15 de febrero 2023, 00:47
Una parte de la memoria del centro asturiano de Mar del Plata, fundado en 1914, será custodiada en el Archivo de Indianos de Colombres. ... A sus fondos incorpora desde fotografías históricas a carteles conmemorativos, estatutos, carnés de socios o el libro de actas de la primera reunión de la comisión directiva, de 1921. «Es una gran satisfacción haber contribuido con la documentación al archivo, ahí queda reflejada la vida de 109 años de nuestro centro», explicó ayer durante la formalización de la entrega el presidente del centro, José Manuel García, quien prometió regresar a Ribadedeva con más fondos.
Para el director del archivo, Santiago González Romero, «tener aquí Mar del Plata significa tener a uno de los centros más importantes de América del Sur». «Es necesario recuperar la información de estas sociedades, que se sepa en España y Asturias cual fue la gran construcción social, solidaria, benéfica y asistencial de los asturianos en toda América», valoró. La documentación se incorporará ahora al fondo de Argentina y se digitalizará para facilitar su consulta a un lado y otro del charco. En la sala de Argentina está también previsto dedicar un espacio al centro de Mar del Plata. La vicepresidenta de la Fundación Archivo de Indianos, Paz Fernández Felgueroso, destacó que «la documentación de los centros es el corazón de este archivo», mientras que la presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas, María Antonia Fernández Felgueroso, animó a ver Colombres como «lugar para preservar los fondos y la memoria» de la emigración.
Al acto celebrado ayer acudió también la consejera de Presidencia, Rita Camblor, quien ensalzó el «sentimiento de asturianía y de arraigo» de los emigrantes, los «mejores embajadores de Asturias».
Más allá de las novedades procedentes de Argentina, Santiago González Romero adelantó que en su viaje de enero a República Dominicana se acordó «promover una fundación, constituirla formalmente para iniciar un trabajo de recuperación documental y eventualmente constituirse también como grupo de apoyo de la Fundación Archivo de Indianos». «Vengo muy contento, con un programa de trabajo. La primera tarea es abrir en el museo una sala dedicada a la emigración en República Dominicana», señaló el director.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.