
Ver 35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
N. Vivar
Miércoles, 12 de febrero 2025
Efectivos de la Guardia Civli y bomberos del SEPA retoman este jueves la búsqueda del hombre desaparecido en Llanes. El miércoles se activó la intensa búsqueda, por aire, tierra y mar, de un vecino de Cabezón de la Sal (Cantabria) en el entorno de la playa de Gulpiyuri, donde estuvo pescando, según fuentes de la Benémerita, cuerpo que coordina el dispositivo.
El desaparecido es José Pablo Casal, 'Chou', de 40 años. Es muy conocido en el municipio cántabro, donde regenta desde hace más de una década el bar El Jardín, ubicado en la carretera frente a la plaza del Ayuntamiento de Cabezón, un lugar muy frecuentado. José Pablo es el mediano de tres hermanos y pertenece a una familia muy conocida por haber desempeñado labores públicas y haber participado en política.
La llamada de un familiar dio el aviso al 112 a las 21.34 horas del martes. Se indicaba que le habían perdido la pista desde la tarde. Por el momento se ha localizado su vehículo en el parking del arenal.
El alcalde, Óscar López, ha explicado a las 17.20 horas de la tarde de este miércoles que no se tienen noticias sobre el paradero del joven desaparecido y continúa activado el dispositivo de búsqueda en la Comunidad Autónoma vecina. «Esperemos que aparezca», ha expresado.
Se ha establecido un puesto de mando avanzado en la Playa de San Antolín donde trabajan sin descanso para arrojar luz sobre el paradero de este cántabro. «Ahora mismo el dispositivo es, sin duda, grande, es decir, tanto a nivel terrestre como aéreo, tenemos esperanzas de tener algún resultado a lo largo de estas horas. Dada a la hora en la que desapareció, ya de noche, la búsqueda se pudo realizar aunque con muchas limitaciones. Por lo que es ahora, a lo largo del día, donde podamos tener esperanza de tener algún vestigio», explicó el miércoles el jefe de los bomberos. Sin embargo, la operación se cerró aún sin ningún atisbo de 'Chou'.
En la búsqueda por aire se turnan turnando el helicóptero de la Guardia Civil, el de Bomberos de Asturias y el Helimer de Salvamento Marítimo. Por mar ha movilizado la ERIE (Equipo de Respuesta inmediata) Acuática de Cruz Roja y una embarcación de la Guardia Civil y por tierra se han activado efectivos de bomberos de Llanes y Cangas de Onís, Grupo de Rescate, Unidad de Drones y Unidad Canina del SEPA además de agentes de la Guardería de Medio Natural del Principado y voluntarios de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Llanes.
A lo largo de la jornada del miércoles se rastreó sin éxito la zona comprendida desde el oeste de la playa de Gulpiyuri, playa de Arra y Acantilados del Infierno en Ribadesella llegando al este del puerto de Llanes.
La Sala 112 del SEPA movilizó en la noche del martes, tras tener conocimiento de la desaparición, a efectivos de bomberos del parque de Llanes, al Grupo de Rescate por tierra, a la Unidad de Drones y Unidad Canina e informó de lo sucedido a la Guardia Civil y a Salvamento Marítimo que envió el Helimer a la zona. Parte del personal retiró a sus respectivas bases en torno a las dos de la madrugada y en la zona permanecieron efectivos de parque llanisco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.