

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP de Asturias forzará a la consejera de Salud, Concepción Saavedra, a explicar en la Junta General el escaso reparto de las ayudas ... a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En un comunicado la diputada popular Pilar Fernández Pardo recriminó que las bases que regulaban estas subvenciones «no recogen ninguna de las reivindicaciones principales aportadas tanto por la Asociación ELA Principado como por particulares, lo que ha provocado una gran decepción y malestar en los hogares donde viven personas con este diagnóstico porque no ayudan a aliviar el esfuerzo económico que supone atender esta enfermedad».
El Principado se convirtió el pasado año en una de las primeras comunidades en lanzar subvenciones para el colectivo. Lo hizo con un fondo de 1,8 millones con el que estimaba llegar a «un centenar» de pacientes que podrían recibir un máximo de 15.000 euros. Había dinero y compromiso, pero la iniciativa tropezó con un procedimiento diseñado por los técnicos y jurídicos que se ha rebelado altamente restrictivo.
Inicialmente daba 20 días hábiles a los pacientes para presentar las solicitudes y documentación. La convocatoria se lanzó en pleno verano, el 4 pasado de julio, y se accedió a ampliar en diez días más el plazo. Una parte de los potenciales perceptores (ayudados en todo por sus familias) presentaron los papeles pero el proceso llegaban viciado de origen. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 Salud había sacado a información pública el borrador de bases reguladoras; al final el dinero solo se da para compensar servicios prestados por «profesionales sanitarios», dados de alta, los gastos de transporte para esa atención, los productos ortoprotésicos «prescritos por facultativo rehabilitador» del HUCA y fármacos. Es decir, el esfuerzo que hacen los familiares por atender al paciente quedaba fuera y todo gasto debía ser muy justificado.
La consejería cerró el año 2024 sin pagar un euro. En una resolución de enero admite el «notable retraso» y lo liga a «lo novedoso» del procedimiento, «la complejidad de los gastos subvencionables», tener que hacer notificaciones a los solicitantes y «el incremento de carga de trabajo» del servicio que gestiona las subvenciones. Hasta el momento «se ha concedido el 76,23% de las ayudas solicitadas por un importe de 238.763,75 euros de las que se beneficiarán 41 solicitantes», señala la consejería. Es decir, a esos beneficiario llegará de media 5.823 euros y con lo asignado hasta ahora solo se consumirá el 13% del fondo reservado. De cara a este año se trabaja en unas bases menos restrictivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.