Gimena Llamedo, sobre el preacuerdo: «La mejora retributiva sitúa a los docentes asturianos en la media del país»
La vicepresidenta del Principado afirma que «lo que presentamos, viene a reforzar, como decía, la educación pública»
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, han celebrado este lunes el preacuerdo al que ... se ha llegado con los sindicatos de Educación y que permite desconvocar la huelga que este lunes alcanzaba ya su novena jornada. Para Llamedo el preacuerdo, que se compone de unas 17 medidas, «refuerza el compromiso de la educación pública en Asturias».
Al mismo tiempo, la vicepresidenta aseguró que en líneas generales, el preacuerdo se traduce en «una mayor equidad, en un mayor apoyo a la diversidad, en menos alumnos por aula, en menos papeles, y en definitiva, en menos burocracia» señaló.
Añadió, además, que este preacuerdo pone sobre la mesa nuevas acciones que ayudarán a agilizar las sustituciones en los centros de enseñanza.
Equiparación salarial
En cuanto a la equiparación salarial, Gimena Llamedo explicó que el Principado ha propuesto una mejora retributiva que sitúa a los docentes asturianos, «no sólo en la media retributiva del país, sino que incluso cuando tienen más antigüedad, la mayoría de los docentes tienen las mejores retribuciones del país». Así, el preacuerdo recoge una subida de 140 euros para todos los docentes asturianos y 210 para aquellos que están en los primeros seis años de antigüedad.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, explicó que esta subida salarial, en aras de garantizar la estabilidad presupuestaria, se va a concretar en dos ejercicios presupuestarios distintos. «Una primera subida salarial del complemento específico, es decir, que va a afectar a todos los docentes asturianos, de 100 euros, que tendrá entrada en vigor el 1 de enero del 2016 y el 1 de enero del 2027 tendría entrada en vigor otra subida del complemento específico, en este caso de 40 euros», destacó.
Además, indicó que para aquellos docentes que tienen una antigüedad inferior a seis años «se introduce la mejora de un complemento transitorio de 70 euros, que entraría en vigor el 1 de septiembre del 2026, con el inicio del curso. En total el impacto económico de esta subida salarial sería de 30 millones de euros», dijo el consejero de Hacienda.
Por último, Peláez subrayó que una vez todas las medidas se hayan aplicado en 2028, el montante total rondará la cuantía de los 45 millones de euros. Así ambos, el consejero y la vicepresidenta, han resaltado la disposición al diálogo «que caracteriza al Gobierno del Principado».
El siguiente paso ahora es que sindicatos, UGT, Suatea, CCOO, CSIF y ANPE, trasladen a sus bases este preacuerdo para que ambas partes se vuelvan a sentar y rubricar definitivamente este acuerdo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.