Premio a la Sociedad de Calidad Asistencial por «romperse la cabeza» para mejorar la atención sanitaria
La Academia de Medicina galardona a la Sociedad de Calidad Asistencial, que desde hace 25 años contribuye a una sanidad más accesible y humana
Dice Ricardo de Dios, presidente de la Sociedad de Calidad Asistencial del Principado (PASQAL), que «la excelencia nunca se alcanza», pero «hay que procurar llegar ... a ella», y más cuando se trata de sanidad pública. Una tarea en la que esta entidad sin ánimo de lucro lleva volcada desde hace 25 años y que la Real Academia de Medicina y Cirugía de Asturias reconocía ayer con su III Premio a la Calidad, Innovación y Sostenibilidad en el ámbito sanitario.
«Hay que romperse la cabeza para encontrar la forma de mejorar la calidad asistencial en nuestros centros de salud y hospitales. Evaluar la atención que se presta y ver cómo podemos mejorarla», sostiene De Dios, médico de Familia que representa a noventa profesionales que «trabajan de forma multidisciplinar con mucho pensamiento trasversal» para promover la mejora continua del sistema sanitario asturiano. «La calidad es el camino para una atención más accesible y humana», afirma.
PASQAL no sólo se apoya en la experiencia y conocimientos de profesionales de perfiles tan diversos como médicos o ingenieros, «también integramos a los pacientes en nuestras líneas de trabajo. Les pedimos que nos cuenten y eso nos da muchas pistas». Pistas sobre la accesibilidad al sistema sanitario, sobre el impacto que están teniendo las nuevas tecnologías o sobre la efectividad de las medidas que la Administración va implementando.
De la brecha digital a la huella de carbono
La Sociedad que preside Ricardo de Dios trabaja, por ejemplo, en la forma de evitar las infecciones hospitalarias; en cómo llegar más fácilmente a las poblaciones vulnerables; o incluso en cómo reducir la huella de carbono que genera la actividad hospitalaria. «Y la óptica del envejecimiento es clave. Que Asturias tenga la población más envejecida nos marca mucho el camino», puntualiza. Tanto es así que «le estamos dando muchas vueltas a la brecha digital, para que a las personas mayores no les pase en la sanidad lo que les está pasando en los bancos y los cajeros».
La Sociedad de Calidad Asistencia estuvo arropada en el acto de ayer por el presidente de la Real Academia de Medicina, Juan Sebastián López-Arranz, y el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Luis Antuña. Al acto de entrega del Premio a la Calidad, Innovación y Sostenibilidad sanitaria, que la Academia concede en colaboración con MBA Surgical, asistieron también Aquilino Alonso, gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa); Alfonso López, vicerrector de la Universidad de Oviedo; y los expresidentes de PASQAL Alberto Fernández León –el primero que dirigió la entidad–, Fernando Vázquez, Eugenia Llaneza y Vicente Arranz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.