El Principado empieza a inspeccionar las minas sin avisar el día antes
La investigación del Servicio de Minas sobre el accidente de Cerredo sigue a la espera de que la jueza autorice volver a entrar en el tercer piso
En sus últimos días como consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz concedió una entrevista en la televisión pública del Principado. Por entonces se insistía en ... que las inspecciones que se habían hecho en la mina de Cerredo, donde el pasado 31 de marzo fallecieron cinco trabajadores, no habían detectado nada irregular, por lo que la periodista le preguntó en varias ocasiones por una detalle: ¿Se hacen visitas por sorpresa? «Se hacen siguiendo los protocolos que se establece en el Servicio de Minas y tienen lugar de diferentes maneras. Normalmente para entrar en una mina hay que ir acompañados. La consejera no planifica las inspecciones que hace el Servicio de Minas».
Según confirmaron entonces profesionales del sector a este periódico, desde los años de explotación intensiva del carbón los actuarios (como se conoce a los inspectores asignados a cada mina) avisaban al director facultativo de la explotación, como mínimo, un día antes de su visita. Era la manera de garantizarse de que el responsable técnico del pozo esté en el momento del chequeo y le vaya dando explicación de lo avanzado. «Te tiene que dar lámpara», repetían, utilizando el argot. «Tiene sentido porque si están haciendo algo ilegal no vas a poder taparlo de un día a otro», sostenían los veteranos.
«Con el tiempo justo»
Eso ha cambiado. Según confirman en el sector, tras el accidente de Cerredo los actuarios están avisando «el mismo día de la visita, según salen de la consejería para ir al pozo, con el tiempo justo». Es, aseguran los consultados, «algo que no se había hecho antes nunca».
Al servicio de Minas y, por extensión, a la consejería de la que depende, le urge recuperar crédito e imagen, de ahí que esté intentando redoblar el celo en sus actuaciones. Cabe recordar que el equipo está siendo objeto de una revisión interna, que realiza la Inspección General de Servicios por orden del Gobierno; se espera que su dictamen identifique responsables, anomalías, ineficacias y aconseje medidas correctoras. A ello se suma que los jefes serán, con toda seguridad, llamados a comparecer a la comisión de investigación abierta en la Junta General.
Es necesario depurar y demostrar eficacia, pero el servicio se está encontrando ahí con un escollo para avanzar en la investigación técnica que debe realizar sobre el accidente. Precisa volver a revisar el lugar del siniestro; está precintado por orden judicial y, por el momento, la jueza de instrucción no les autoriza a entrar. Ha preferido seguir la propuesta de la Fiscalía y solicitar que se designen peritos externos a la administración.
Sara Aagesen no está obligada a comparecer en la comisión de la mina de Cerredo, donde el PP la ha citado
La comparecencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Justa, Sara Aagesen, en la comisión de investigación del accidente minero ocurrido en Cerredo en marzo pasado, en el que fallecieron cinco trabajadores, queda a decisión de ella. Así lo describe el artículo 110 de la Constitución Española, que establece que las «Cámaras y sus Comisiones pueden solicitar la presencia de los miembros del Gobierno y que estos tienen derecho a acceder a las sesiones de las Cámaras y Comisiones, así como a hacerse oír en ellas. Además, los miembros del Gobierno pueden solicitar que funcionarios de sus Departamentos informen ante las mismas». Cabe recordar que la Constitución española se refiere se refiere a Cámaras única y exclusivamente al Congreso y Senado, puesto que son las Cortes las únicas que pueden fiscalizar la acción de Gobierno del Ejecutivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.