Saavedra confía en alcanzar un acuerdo político «por el bienestar emocional de Asturias»
La consejera inicia con éxito la ronda de contactos con PSOE, Vox, IU y Tomé para firmar un Pacto por la Salud Mental. Este martes se reúne con PP y Foro
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, se muestra muy optimista sobre la posibilidad de alcanzar un fuerte consenso «por el bienestar emocional de Asturias» a ... través de la firma de un Pacto por la Salud Mental. La titular de Salud inició este lunes una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para mostrarles el borrador del documento –elaborado en el foro de la Salud Mental con la participación de más de 40 entidades representativas de toda la comunidad– convencida de que, al tratarse de un texto consensuado con «tanta gente, fácilmente podrá llegarse a un consenso completo con los grupos políticos». Y todo apunta a que así será.
Jacinto Braña, portavoz en materia de sanidad del grupo parlamentario socialista, destacó que el documento incluye aspectos «como el respeto a los derechos de las personas con sufrimiento psicosocial, el abordaje integral desde una perspectiva comunitaria o la corresponsabilidad de la sociedad en la mejora de la salud» y apeló a la responsabilidad de las otras fuerzas políticas para conseguir un consenso en torno a este asunto.
También desde IU-Convocatoria por Asturias, su portavoz, Xabel Vegas, mostró su respaldo al borrador tras mantener una reunión con la consejera de Sanidad y el director general de Salud Pública y Atención a la Salud Mental, Ángel López. Se trata, destacó, de un documento que es fruto de un «proceso participativo» en el que se ha escuchado a toda la sociedad, «desde usuarios, pacientes, familiares, hasta profesionales de la salud pública, colegios profesionales, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, periodistas, jóvenes...». Y esa gran participación es, a juicio del diputado, el mejor aval, ya que supone un compromiso de toda la sociedad asturiana para «cuidar» la salud mental, algo que, enfatizó, «no sólo depende de nuestro sistema sanitario, sino que depende también de las condiciones sociales y materiales de los ciudadanos».
La diputada Covadonga Tomé, del grupo mixto, recordó que la salud mental ha sido una de las prioridades de su equipo desde que llegó a la Junta General. «Es necesario un cambio de visión, la atención a los determinantes socioeconómicos y el fin del estigma de las personas afectadas. También el respeto de su autonomía, el reconocimiento de las diversidades y la aceptación de la responsabilidad de toda la sociedad en el cambio de la atención y el cuidado de la salud mental», dijo la diputada, quien entiende que el borrador con el que trabaja la consejería recoge muchas de estas cuestiones, por lo que espera que reciba el consenso más amplio posible.
Y eso parece teniendo en cuenta que también el grupo parlamentario de Vox se mostró más que receptivo con el documento. «Hemos visto una voluntad positiva inicial por parte de la consejería, a la espera de poder hacer las propuestas que desde Vox creemos que son necesarias para mejorar algunos de los aspectos recogidos en este primer borrador», declaró la diputada Sara Álvarez Rouco, quien entiende que este documento debería ser la base para elaborar, en consenso, la futura ley de salud mental de Asturias. «Este documento tiene que servir como punto de inflexión para buscar soluciones ante todos los problemas derivados de la salud mental, tanto de adultos, como de jóvenes, niños y adolescentes», dijo. Este martes la consejera se reúne con el grupo parlamentario del PP y con el diputado de Foro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.