
Sonido de sirenas y alerta en los teléfonos: así suena en Asturias una emergencia química
Un penetrante sonido se ha escuchado en Avilés, Gijón, Oviedo y Belmonte de Miranda para comprobar el correcto funcionamiento del Sistema Acústico de Avisos a la Población (SAP)
E. C.
Miércoles, 28 de mayo 2025, 10:52
Este miércoles a partir de las 10 de la mañana comenzaron a sonar las 28 sirenas instaladas en Avilés, Gijón, Oviedo y Belmonte de Miranda para comprobar el correcto funcionamiento del Sistema Acústico de Avisos a la Población (SAP). Se trata de un simulacro que el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) realiza durante esta jornada para alertar en caso de accidente grave en las empresas de riesgo químico.
El objetivo principal del ejercicio es que la población de las zonas afectadas se familiarice con este tipo de sonido y recuerden las medidas de autoprotección a aplicar en caso de accidente que fundamentalmente consiste en el confinamiento.
El ejercicio, que se realiza de manera secuencial, consiste en hacer sonar, de forma conjunta, las sirenas instaladas en estas áreas para conseguir una alerta rápida e inmediata en caso de un accidente grave que pueda afectar al exterior de estos establecimientos industriales.
La activación de las sirenas se realiza desde el Centro de Coordinación del 112 Asturias del SEPA, en La Morgal, desde la aplicación instalada al efecto. Las zonas y horarios donde se activan las sirenas son las siguientes:
AVILÉS: 10 horas. Avilés, Carreño, Corvera, Valliniello, LLaranes, Villalegre, La Luz, Versalles, Sabugo y El Nodo.
GIJÓN 1: 10.30 horas. Puerto de El Musel, Campa Torres, el Muselín, Jove, zona oeste e la Calzada, Veriña, Aboño, El Arbeyal.
GIJÓN 2: 11 horas. La Cuesta,Bárzana, Llamera, Pervera, Albandi, Calera, Xivares, Veriña de Arriba, Zarracina, Montiana, Villar, Sotiello.
OVIEDO: 11.30 horas. Soto de Trubia, Trubia, Pintoria, Molina.
BELMONTE: 12 horas. La Veiga, Boinás, Villar de Tejón.
Las sirenas emiten dos tipos de señales audibles en toda la zona definida: una para indicar el inicio de la alerta y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta implica el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de protección a la población.
Estas son las principales medidas de protección del protocolo establecido por el Principado en caso de alerta por accidente grave en empresas químicas:
Las medidas de autoprotección para la población son:
CONFÍNATE: quédate en casa. Si estás en la calle, refúgiate en el local cerrado mas próximo. Si es posible sube a los pisos más altos.
PROTÉGETE: cierra puertas y ventanas. Coloca paños húmos en las rendijas. Desconecta gas y suministro eléctrico.
INFÓRMATE: conécta una radio a pilas y sigue las instrucciones de protección civil.
NO salgas a la calle hasta que se declare el fin de la emergencia.
Si estas en un edificio público NO lo abandones hasta recibir instrucciones.
NO uses el teléfono salvo que sea estrictamente necesario.
NO fumes ni enciendas ningún tip de llama.
NO utilices ningún electrodoméstico.
El simulacro también incluye el envío de un mensaje a todos los teléfonos móviles a través del sistema de mensajería móvil ES-Alert con el siguiente mensaje a la población de las zonas afectadas:
«SIMULACRO. ACTIVACIÓN SIRENAS QUÍMICAS. A partir de las * (……..) horas sonarán las sirenas. ES UNA PRUEBA».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.