Borrar
El SOMA llama a aprovechar la «ventana de oportunidades» que generan las energías renovables

Ver 14 fotos

Jesús Manuel Pardo

El SOMA llama a aprovechar la «ventana de oportunidades» que generan las energías renovables

Alperi insta a situar a Hunosa en la «vanguardia de la transición» y a favorecer los proyectos de almacenamiento hidráulico y los parques de baterías, pero también a poner en marcha la mina de oro de Salave

Ana Moriyón

Mieres

Domingo, 23 de febrero 2025, 14:09

El secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, aprovechó la cita anual en el cementerio de Mieres para honrar la figura de Manuel Llaneza para hacer un llamamiento a aprovechar «la ventana de oportunidades» que llegan a Asturias en el campo de las energías renovables, comenzando por situar a la empresa Hunosa «a la vanguardia de la transición», pero también favoreciendo la instalación en esta región de proyectos de almacenamiento hidráulico y la instalación de parques de baterías. «La instalación de almacenamiento mediante baterías debe regularse adecuadamente y sin complejos», reclamó el dirigente sindical, quien lamentó el titubeo de Asturias frente a los pasos decididos de otras comunidades vecinas, como Cantabria, donde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha seleccionado tres iniciativas, una de ellas en Santander, con una inversión privada prevista de algo más de 100 millones de euros, y una ayuda pública de 11 millones de euros. «Lo he dicho muchas veces, en cualquier decisión o posicionamiento, lo de sorber y soplar es imposible», advirtió.

Con respecto a la empresa Hunosa, Alperi enumeró varios proyectos «sostenibles, renovables y gestionables» que están encima de la mesa, como la utilización del agua de la mina o los proyectos en el ámbito de las energías verdes para San Nicolás, pero se quejó de la «falta de voluntad» de la Sepi para ponerlos en marcha. También se refirió al Centro Nacional de Rescates y a la importancia de convertir las comarcas mineras en polos sociosanitarios. El líder sindical instó a las autoridades políticas a apostar por la regeneración de las barriadas mineras para hacerlas atractivas y favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes y no se olvidó tampoco de reivindicar la puesta en marcha de la mina de oro en Salave. «En un momento en que el mundo se vuelve literalmente loco por conseguir minerales considerados críticos, en un momento que el resto de comunidades dan muestra de fortaleza aprobando iniciativas estratégicas de minería, en Asturias, no podemos renunciar a un proyecto moderno, que utiliza las mejores técnicas disponibles, avances tecnológicos y buenas prácticas de gestión ambiental permitiendo convivir medio ambiente, actividad y territorio», subrayó. Una inversión que calificó de «estratégica» y que contribuiría a fijar población y que, añadió, «estará perfectamente supervisada por nuestra normativa medioambiental, una de las mejores y más exigentes de nuestro país«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El SOMA llama a aprovechar la «ventana de oportunidades» que generan las energías renovables