Borrar
Foto de familia de los ganadores de la categoría de menores de 17 años con el jurado, el resto de finalistas, patrocinadores y colaboradores.

Ver 92 fotos

Foto de familia de los ganadores de la categoría de menores de 17 años con el jurado, el resto de finalistas, patrocinadores y colaboradores. Álex Piña

El talento joven, patente en STARTinnova

Los proyectos 'Turismo Asturias +' del Colegio de Fomento Los Robles y 'Calcutek' de la Fundación Revillagigedo, ganadores de la décima edición de STARTinnova

S. S. F.

Viernes, 17 de marzo 2023, 12:16

La décima edición de STARTinnova, el programa de fomento de la cultura emprendedora, llegó ayer a su final. Lo hizo dando a conocer a los ganadores de ambas categorías, que resultaron ser los alumnos del Colegio de Fomento Los Robles, con su proyecto 'Turismo Asturias +' –en la categoría de menores de 17 años– y los participantes de la Fundación Revillagigedo con su iniciativa 'Calcutek' –en la categoría de mayores de 17–.

El Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo fue ayer el escenario de estos premios y se llenó de emprendimiento, talento e innovación. Todos estos componentes vinieron de la mano de jóvenes estudiantes de diferentes puntos de Asturias: los finalistas de STARTinnova, el programa de fomento de la cultura emprendedora organizado por EL COMERCIO.

Estos estudiantes, de Bachillerato y Formación Profesional, han pensado en los problemas de la sociedad y les han buscado soluciones a través de interesantes proyectos. Ayer, los diez equipos finalistas de esta edición –cinco de cada categoría– defendieron sus ideas ante el jurado que estuvo formado por representantes del mundo empresarial asturiano y de la Universidad de Oviedo. Las iniciativas que presentaron abordaron diferentes sectores como la gastronomía, la electricidad, el turismo o la orientación educativa. El jurado destacó el nivel de los trabajos, existiendo muy poca diferencia entre los primeros y los últimos puestos.

Jorgelina Expósito, responsable de Actividades Transversales de la Fundación EDP; Lydia Alonso, responsable de Innovación Organizativa del CEEI; Ana Suárez, directora del Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Oviedo; Liliana Valdés, responsable de Autónomos, Profesionales y Comercios de Caja Rural de Asturias; Vanesa Solís, profesora de la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo y Carlos González-Lamuño, director de Comunicación y Marketing de Fade, se encargaron de evaluar los proyectos presentados por los participantes en la categoría de menores de 17 años.

Trece décimas separaron al ganador de esta categoría, 'Turismo Asturias +', elaborado por los alumnos del Colegio Fomento Los Robles, del equipo 'Eo Play' del IESElisa y Luis Villamil que quedó en segunda posición. La idea ganadora fue una aplicación con la que lograr que la región se sitúe en la cima del turismo. 'Turismo Asturias+' integra todos los servicios existentes necesarios para organizar un viaje a la región. Así, entre las funciones que ofrece a sus usuarios se encuentra realizar reservas, informes de tráfico, predicción de tiempo...además sugiere rutas, museos, o lugares para visitar, entre otros. Todo ello actualizado de manera constante, apuntaron los jóvenes emprendedores.

La plata fue para los alumnos del instituto de Vegadeo. Su iniciativa consiste en la venta de productos veganos y vegetarianos en máquinas expendedoras. Los defensores del proyecto señalaron que cada vez hay más personas buscando cambiar sus hábitos de alimentación, y que no existe un servicio que cubra todas las necesidades que surgen. Así, a través de máquinas expendedoras ubicadas en las principales ciudades de Asturias –Oviedo, Gijón y Avilés– los ciudadanos pueden acceder a una gran variedad de platos de este tipo ya elaborados.

El jurado dio el tercer puesto al proyecto 'AGD Armarios para gente dependiente', desarrollado por alumnos del colegio Inmaculada Concepción de Gijón. Consiste en una iniciativa destinada a personas con enfermedades como el alzheimer, pero extensible a otros usuarios. Estos armarios disponen de inteligencia artificial, de tal manera que, ellos mismos 'eligen' la ropa del usuario según el clima de cada día. El armario cuenta con un escáner que permite elaborar un inventario, y también con una pantalla donde aparece la ropa ya combinada.

Otro equipo del mismo centro obtuvo el cuarto puesto. Su proyecto 'VistZoom, una mirada hacia el futuro' se basa en la comercialización de unas gafas de ver. ¿Qué tienen de especial estas gafas? Que están compuestas por una montura realizada a partir de materiales reciclables, unas lentes con lupa y un regulador, con el que de manera personalizada, cada uno puede graduar sus gafas según sus necesidades y los consejos de un profesional.

Los ganadores en la categoría de mayores de 17 años con los miembros del jurado. Pablo Nosti

Finalmente, el proyecto 'National Intemship' de las alumnas del Colegio de Fomento Peñamayor, logró un quinto puesto. El 80% de los alumnos no saben qué carrera estudiar al acabar el Bachillerato y de cada 5 estudiantes solo dos volverían a estudiar la misma carrera. Bajo esa explicación, las estudiantes defendieron una aplicación de mentoring destinada a hacer la vida de los estudiantes «más fácil y cómoda» con servicios como información, gestión de pruebas de administración, prácticas formativas, bolsa de trabajo...etc. Una prestación para ayudar a tomar una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante al acabar Bachillerato: «¿Qué sigo estudiando?».

Por la tarde el entusiasmo por el emprendimiento continuó con los participantes mayores de 17 años. En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto por Juan García - Ovíes, Director de la Dirección Ejecutiva de la Fundación EDP; Cristina Fanjul, Directora del CEEI; Inaciu Iglesias, Director General de Cartonajes Vir; Gabriel Cueto, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo; y Ana Suárez.

Asimismo estuvieron presentes en la entrega de premios Eva Pando, directora del IDEPA; Begoña Cueto Iglesias, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo; y Diego Oliveira, director de Marketing de EL COMERCIO.

En esta ocasión la diferencia entre el primer premio y el segundo fue menor que por la mañana. Únicamente cuatro centésimas. Los alumnos de la Fundación Revillagigedo se impusieron con 'Calcutek' un proyecto que busca facilitar el trabajo de los instaladores eléctricos. Tal y como explicaron los participantes, antes de realizar cualquier instalación eléctrica se deben realizar una serie de cálculos previos. Utilizando esta aplicación, los resultados de esos cálculos se obtendrían de manera mucho más rápida y exacta. Con esta herramienta se puede justificar todo el material de manera óptima y sencilla.

La segunda posición fue conseguida por los participantes del Instituto Técnico de la Pastelería y Panadería Asturiana (ITEPPA), con el proyecto 'Presstosu'. Los estudiantes del centro ovetense presentaron un nuevo pastel que combina varios ingredientes: nutrición, envase sostenible y un sabor novedoso. Estos participantes pensaron su proyecto basándose en el aumento que, desde la pandemia, hay por la higiene. A ello se suman otras preocupaciones como la sostenibilidad, el estilo de vida saludable o la importancia de sabor. En concreto, se trata de un pastel que puede consumirse solo con ejercer una presión en el envase, que es reciclable, de tal manera que, el producto es fácil de consumir (ya que no te manchas) y fácil de transportar. La innovación, tal y como señalaron los estudiantes, está en la forma de consumirlo.

Los alumnos del IESSánchez Lastra lograron la tercera posición con su proyecto 'Oviedo Fusión'. Esta iniciativa es un gastromercado. Se trata de un proyecto destinado al sector gastronómico, que da soluciones a los emprendedores de esta actividad, ofreciéndoles entre otros servicios alquiler de espacios (cocinas equipadas) y un asesoramiento a cada uno de sus clientes.

El cuarto y quinto puesto fue para los alumnos del centro ovetense IES Monte Naranco. En concreto, el cuarto finalista fue el equipo que ideó 'Print3rs Market': un market place destinado a las impresiones 3D. En concreto, consiste en una plataforma donde se pueden negociar la compra venta de estos productos, haciendo más accesible la impresión 3D a cualquier persona.

Por su parte, el otro equipo del IES Monte Naranco defendió un proyecto relacionado con los videojuegos, 'Aincrad', un centro gaming de alto rendimiento; un espacio donde los clientes pueden vivir una experiencia única, en la que mejorar sus habilidades a la hora de jugar a videojuegos a la par que socialibilizan con otros apasionados de este tipo de ocio. Este centro organizaría torneos y eventos del mundo del gaming, pondría a disponibilidad de los usuarios videojuegos de diferentes épocas, ordenadores de alta gama, y un espacio de comida y bebida.

Formación y competición

Con este acto se pone fin a la décima edición de STARTinnova, un programa que combina formación y competición, algo que lo hace atractivo para los estudiantes que participan en él.

Desde octubre estos jóvenes han desarrollado su talento enfocándolo a idear interesantes proyectos emprendedores. Asimismo han adquirido e interiorizado conceptos como segmentación de mercado, costes, gastos, propuesta de valor...

Llevando todo esto a la práctica, los alumnos han elaborado sus propios modelos de negocio, utilizando el modelo Canvas, creado por Alexander Osterwalder, que destaca por su sencillez, y por ser una herramienta utilizada tanto por 'startups' como por empresas más tradicionales. Todo lo aprendido lo demostraron ayer ante un exigente jurado que lo tuvo muy difícil a la hora de decidir cuáles eran los mejores.

STARTinnova no sería posible sin el patrocinio y la colaboración de importantes entidades y empresas asturianas que quieren apoyar e impulsar el emprendimiento juvenil en la región. Como patrocinadores este año STARTinnova ha contado con el IDEPA, el CEEI, la Fundación EDP, AENOR, FADE, Caja Rural de Asturias, la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Oviedo. Asimismo, han colaborado en la iniciativa Cartonajes Vir, Ence, Ascensores Tresa, Química del Nalón, la Cámara de Comercio de Oviedo, y Zitrón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El talento joven, patente en STARTinnova