

Secciones
Servicios
Destacamos
R. M., O. V. y P. Á.
Jueves, 23 de enero 2025
La derogación del decreto ómnibus tiene una consecuencia directa en Asturias que va más allá de la posible congelación de la subida de las pensiones ... a partir de febrero. Renfe confirmó que a partir de hoy dejará de despachar los llamados abonos gratuitos en todo el país, incluido el Principado y Cantabria. Este título permitía utilizar los trenes tantas veces como se quisiera previo depósito de una fianza que luego se reembolsaba. Quienes dispongan ahora mismo del abono correspondiente a este cuatrimestre podrán seguir utilizándolo hasta que caduque el 30 de abril. Y el presidente del Principado, Adrián Barbón, ve «difícil que el Principado pueda compensar lo que aportaba el Gobierno».
No obstante, la tarjeta Conecta seguirá funcionando con total normalidad, como ha informado el Gobierno regional. Este título permite moverse por toda la comunidad autónoma con una tarifa máxima de 30 euros al mes tanto en autobuses como en trenes de cercanías. Eso sí, en este caso el importe no se devolverá. «El sistema continuará funcionando con total normalidad, garantizando una movilidad accesible y sostenible para todos», ha confirmado la Consejería de Fomento de Asturias. La tarjeta Conecta ha impulsado los viajes en transporte público dentro de Asturias. En este sentido, el consejero del ramo, Alejandro Calvo, aseguró que «pese al sabotaje de las derechas, el Gobierno del Principado garantiza todas las prestaciones de nuestra plataforma de transporte público Conecta». Por su parte Emtusa, la empresa de autobuses de Gijón, subirá su tarifa a partir del viernes al dejar de aplicarse los descuentos del 50% en los bonos de transporte urbano. Así, el precio por viaje dentro del Bono Bus, el título de transporte más usado, será de 0,75 euros, la mitad de la tarifa ordinaria.
Noticia relacionada
El real decreto que decayó ayer por el rechazo de PP, Junts y Vox financiaba descuentos del 30% en abonos multiviaje de consorcios autonómicos y empresas municipales que completen la rebaja con otro 20%. Esta política suponía 16,6 millones para Asturias, de los que 10,3 eran para el Principado y 6,3 para los ayuntamientos. Decaen también los llamados 'Acuerdos de la Castellana'
El disgusto en el Principado era patente. La consigna ayer en las filas socialistas era responsabilizar del revés del decreto al PP y Junts, pero entre bambalinas ya han empezado los movimientos para convencer al ministerio de que los 'Acuerdos de la Castellana', suscritos el 20 de febrero de 2023 como compensación a Asturias y Cantabria por el 'fiasco ferroviario' destapado por EL COMERCIO, que blindaban los abonos gratuitos al menos hasta 2026. Pero el amparo legal que le dio el Gobierno central, al incluirlo en el decreto ómnibus y no en otra normativa específica que aquilatara ese trato diferencial, ha provocado que la votación que ayer perdió tumbe también aquí la prometida compensación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.