

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Oviedo que «la medalla de oro se otorga como máximo reconocimiento a las ... personas e instituciones que hayan prestado servicios muy relevantes a la Universidad de Oviedo o que porten méritos muy destacados o sean mecenas de la misma». Sin duda, los tres nombres que aprobará el Consejo de Gobierno este viernes cumplen con esos requisitos. Se trata de tres figuras históricas para la institución académica: Fermín Canella, Rafael Altamira y Gustavo Bueno. Habrá un cuarto nombramiento, que responde a lo recogido en dicho reglamento para quienes han ocupado el cargo de presidentes del Consejo Social de la Universidad. En ese sentido, se le concederá a Juan Antonio Pérez Simón.
La Medalla de Oro es la máxima distinción de la institución, que recientemente ha entregado también sus insignias de oro y plata al personal jubilado que llevaba al menos 35 y 25 años de trabajo en la Universidad. El reglamento permite también nombrar colabores de honor, personal distinguido y Embajador.
Por si no fuera suficiente con el primer párrafo, el que habla de los «servicios relevantes» presentados a la institución, Fermín Canella es merecedor de la distinción como rector que fue de la Universidad asturiana. Concedérsela es a la vez la mejor forma de finalizar el Año Canella, en el que se ha rendido homenaje al profesor, catedrático, vicerrector y rector. Jurista y escritor, estuvo siempre vinculado a la institución académica, desde que fuera estudiantes de Filosofía y Letras hasta que alcanzó el Rectorado en1906, cargo que abandonó en 1914 para convertirse en senador. Tras su jubilación en 1919, fue nombrado rector honorario de la Universidad de Oviedo.
Merecen también la máxima distinción «personas o instituciones que hayan prestado servicios muy relevantes a la Universidad de Oviedo, a su actividad investigadora, docente o para la difusión y reconocimiento público de la misma». Y ahí entran, sin ninguna duda, los otros dos nombres. A Rafael Altamira se refería recientemente Ignacio Villaverde como «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo». Fue el mismo día en que España lograba hacer realidad la última petición del jurista, humanista, historiador y pedagogo, catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo y creador de la Extensión Universitaria. Los restos de Rafael Altamira y de su esposa descansan en el cementerio municipal de El Campello, en Alicante, donde siempre quiso volver quien fuera dos veces propuesto al Premio Nobel de la Paz. Fue hace solo unas semanas, el 10 de febrero.
El tercer nombre histórico que el rector propondrá el viernes a su Consejo de Gobierno es el de Gustavo Bueno Martínez. Llega la Medalla de Oro tan solo unos meses después de haber celebrado el centenario de su nacimiento, el 1 de septiembre de 1924 en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja. El pasado mes de octubre, de hecho, la Universidad acogió unas jornadas de homenaje a quien llegara a la Facultad de Filosofía y Letras en 1960 y se retirara en 1998 no sin polémica. Fus su alma mater durante décadas y referente para varias generaciones de alumnos que llegaron a organizar una huelga en protesta por su jubilación. Fue en la Universidad de Oviedo donde desarrolló su Materialismo Filosófico y a la institución quedó hasta su muerte, a los 91 años, en diciembre de 2016, y quedará ligado por siempre.
La cuarta Medalla de Oro que aprobará el Consejo de Gobierno el viernes, salvo imprevistos, será como queda dicho la del expresidente del Consejo Social, Juan Antonio Pérez Simón. Ocupó el cargo desde finales de 2019 hasta finales de 2023, en plena pandemia. Nacido en Asturias y emigrado con su familia a México cuando era apenas un niño, el empresario y coleccionista ha estado siempre muy vinculado al Principado.
La últimas distinciones de máximo nivel que concedió la Universidad fueron en 2023 a tres rectores, Juan Vázquez, Vicente Gotor y Santiago García Granda, además de Carlos López Otín, Julio Bobes, Luis Fernández Vega y Ana Isabel Fernández. También se había concedido a otra expresidenta del Consejo Social, Alicia Castro, que declinó recoger el galardón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.