

Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudios de postgrado parecen ser la prioridad no solo de la Universidad de Oviedo sino de las otras nueve universidades europeas que conforman ... la Alianza Ingenium. Porque, a la hora de avanzar en los estudios conjuntos, y mientras se diseñan el grado y los másteres que están en la agenda pero costarán aún varios años, las entidades han puesto la mirada en los programas de doctorado. Si ayer la Universidad de Oviedo y la de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia firmaban un acuerdo para que sus estudiantes se incorporen a la oferta de doctorado asturiana, hoy las diez universidades han dado un paso más.
En la reunión que han mantenido en Oviedo los rectores de las diez entidades europeas que conforman Ingenium han acordado desarrollar un nuevo programa de doctorado conjunto con cinco áreas estratégicas. ¿En qué se traduce un programa conjunto? Los propios rectores contestan: «Este nuevo ecosistema permitirá que los doctorandos de las diez instituciones académicas asociadas puedan compartir régimen de tutela, laboratorios e infraestructuras, seminarios y talleres o materiales educativos, al tiempo que son supervisados por un comité doctoral que apoye su experiencia de aprendizaje».
¿Y cuáles son las áreas prioritarias? La primera es la Inteligencia Artificial, ámbito en el que todas las instituciones tienen problemas para cubrir la demanda del mercado en profesionales expertos. La Universidad de Oviedo ya había planteado la posibilidad de algún máster en este ámbito mientras llegan los primeros egrasados de Ingeniería de Datos.
Además de la IA, los otros sectores prioritarios para los nuevos programas de doctorado son desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales y salud, bienestar y tecnología. Este ha sido uno de los acuerdos a los que han llegado los rectores y presidentes de las distintas universidades durante su reunión en la capital del Principado.
Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo y presidente del consejo de la alianza, se ha mostrado satisfecho con los avances conseguidos en esta cumbre de rectores y ha destacado la sintonía entre las distintas instituciones para afianzar el futuro del que será el mayor campus europeo de educación superior.
Los rectores y presidentes de las diez universidades consorciadas han aprobado también fijar la sede jurídica de la alianza en Finlandia, sin perjuicio de que se puedan establecer oficinas de Ingenium en distintas instituciones del grupo. Afinar la identidad jurídica de la alianza es ahora una de las cuestiones más importantes pero también más complejas. De hecho, calculan que puede suponer un año de trabajo.
Mientras, los rectores volverán a encontrarse en octubre en una reunión en Bruselas para estrechar la conexión de la alianza con autoridades europeas y con los actores más relevantes en el ámbito de la educación superior. Alianzas como Ingenium necesitan del soporte europeo, no solo en cuanto a financiación, sino también en legislación para poder avanzar lo más rápido posible en la oferta formativa conjunta.
Por otro lado, la reunión de Oviedo ha permitido también dar luz verde a las prioridades estratégicas de la alianza para 2025, que serán:
Mayor involucración del estudiantado. Estos días en Oviedo, además de los rectores, los delegados de cada universidad y el comité de expertos también ha participado la asociación de estudiantes de la Universidad, con su presidente, George-Christian Tarpescu, a la cabeza.
Colaboración con centros, escuelas y departamentos.
Participación en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Colaboración con actores sociales y refuerzo de la gobernanza.
Colaboración en materia de investigación. En este sentido ya se han acorado importantes novedades. Las universidades elaborarán un listado de herramientas, recursos e instalaciones que puedan ser usadas para colaboraciones científicas por investigadores de todo el consorcio. Además, se estudiará la manera de poder participar de forma conjunta en proyectos europeos de investigación.
Por otro lado, los máximos responsables de la alianza han analizado las necesidades para el futuro lanzamiento de un nanosatélite Ingenium, así como la puesta en marcha de observatorios flotantes, que ha propuesto el socio finés y que servirán para recoger datos de ríos, lagos y mares que podrán después ser estudiados por investigadores de toda la alianza.
Paralelamente a la reunión de rectores, la alianza desarrolla, también en Oviedo, la Senior Winter School, un encuentro diseñado para que estudiantes de máster y doctorado de las diez universidades asociadas, junto con mentores expertos, amplíen los límites de cómo se comunica y comprende la investigación. Los mentores ayudan al estudiantado a profundizar en el mundo de la divulgación científica, mejorando su capacidad para conectar con audiencias tanto académicas como no especializadas con claridad e impacto.
Hoy, durante todo el día, están asistiendo a talleres donde aprender cómo desmontar las fake news relacionadas con el mundo científico. En equipos, los 80 estudiantes de postgrado que están esta semana en Asturias, diseñarán campañas que aborden la desinformación científica, con especial atención en áreas como el cambio climático y la salud pública. Los equipos desarrollarán herramientas de comunicación basadas en evidencia. Presentarán sus trabajos el viernes, en los Ingenium Talks. Mañana, la egresada de la Universidad de Oviedo e investigadora de la Agencia Española del Medicamente Alba Morán ofrecerá la conferencia 'Effective Communication for Researchers' sobre divulgación científica.
El encuentro Ingenium culminará el viernes, 21 de febrero, a las 12.30 horas, con una ceremonia que presidirá el presidente de la alianza y rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, en el Campus de El Milán, donde se plantará un árbol y se descubrirá una placa conmemorativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.