Borrar
Un momento de la protesta contra el crimen de Eva, degollada el viernes por su padre en Bilbao. Ignacio Pérez

Veintiséis menores asturianos, en riesgo de sufrir violencia vicaria

Las víctimas de violencia machista piden «más protección» y que el sistema «nos crea, porque nos tratan como si fuéramos unas pesadas»

Chelo Tuya

Gijón

Martes, 3 de junio 2025, 19:05

Eva tenía 13 años y vivía en Bilbao con sus padres. En la noche del 30 de mayo, su padre la degolló para suicidarse a ... renglón seguido. Su madre se salvó, aún con heridas, al salir a la calle a pedir auxilio. Nadia tenía cinco años y vivía en Murcia. La expareja de su madre la mató el 1 de abril, envenenándola con barbitúricos. En el listado negro oficial de la violencia machista no estará Dénnis, el joven de 22 años que fue asesinado por su padrastro el 2 de junio en Barcelona. Murió acuchillado por evitar la muerte de su madre. Y no estará porque, aunque su asesinato ha sido por violencia vicario, el joven es ya mayor de edad y, por el momento, el Ministerio de Igualdad solo califica como víctimas de violencia vicaria a los menores de edad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Veintiséis menores asturianos, en riesgo de sufrir violencia vicaria

Veintiséis menores asturianos, en riesgo de sufrir violencia vicaria