

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
Gijón
Miércoles, 4 de enero 2023
Viajar en autobús desde Asturias a Madrid podrá ser gratis a partir del 1 de febrero. El Ministerio de Transportes ha dado luz verde a la bonificación de los billetes multiviaje para desplazarse en este medio transporte que cubran las líneas de titularidad estatal, que en el caso del Principado son Tuy-Santiago de Compostela-Gijón-Irún y Barcelona y Gijón-León-Madrid. El Gobierno ha empleado el mismo modelo de gratuidad que utilizó para subvencionar los viajes en trenes de cercanías, media y larga distancia. Es decir, cada usuario deberá realizar un mínimo de viajes para poder beneficiarse de esta medida.
Que los asturianos puedan viajar en autobús gratis a Madrid, Barcelona y las comunidades de la Cornisa Cantábrica es gracias a una enmienda del PDeCAT a los presupuestos, que ampliaba al 100% la bonificación que proponía el Gobierno en los abonos multiviaje de autobuses de largo recorrido. Esta medida está destinada a aquellos viajeros que de forma recurrente utilizan este medio transporte.
El aumento de los costes de los combustibles tiene un impacto muy notable en la capacidad de los ciudadanos para asumir el coste del transporte asociado a la movilidad cotidiana, por motivos principalmente de trabajo o de estudios. Por ello, y vinculado al paquete de medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno en el último Consejo de Ministros del año, pone en marcha ahora estas bonificaciones a los viajes en autobús.
Pero para beneficiarse de esa subvención del 100% a los billetes multiviaje deberán cumplirse una serie de condiciones. La primera de ellas es que solo tendrán efecto en las rutas de autobús que cubren líneas de titularidad estatal. Por Asturias discurren dos. La que une Tuy con Irún, conectando las tres comunidades del Norte –Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco–, con su prolongación hacia Barcelona, y Gijón-León-Madrid. Todas estas rutas son operadas por la empresa ALSA. Se suman también aquellas otras conexiones con otras líneas, como es la de la Ruta de la Plata, Salamanca-Sevilla.
Noticia Relacionada
Aunque estas bonificaciones están pensadas fundamentalmente para largos recorridos, también podrán beneficiarse aquellos viajeros que usen estas líneas para viajar por su propia comunidad. Es decir, por ejemplo, un usuario que se suba en Navia al autobús que cubre la línea Santiago de Compostela-Gijón y se baje en Avilés, podrá beneficiarse de esta medida si cumple los requisitos.
Doce o más viajes
El segundo condicionante es que para beneficiarse de la gratuidad del billete los usuarios deberán realizar un mínimo de viajes: 12 o más en el primer trimestre de aplicación y 16 o más al cuatrimestre entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.
Los billetes multiviaje gratuitos tendrán validez durante todo 2023, divididos en tres periodos: entre el 1 de febrero y el 30 de abril; entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
Cada viajero deberá obtener un billete por cada trayecto que realice. Y para su obtención tendrá que depositar una fianza, que recuperará si se alcanza el mínimo de viajes requerido para beneficiarse de la gratuidad. De esta forma, abonará 20 euros de fianza en aquellos desplazamientos cuyo billete tiene un precio de hasta cinco euros; 35 si es de entre 5,01 y 13 euros; 50 euros en caso de que el precio del billete fuera de entre 13,01 y 25 euros y 65 si lo es superior a los 25 euros.
Cada billete será personal e intransferible y para cada periodo de validez solo se permitirá la obtención de un único título multiviaje por persona y origen y destino. Además, para beneficiarse de la bonificación no se podrá hacer más de un viaje de ida y vuelta por día y el usuario no podrá adquirir billetes para viajes consecutivos si no ha trasncurrido, entre uno y otro viaje, al menos el triple de tiempo de la duración del viaje de ida.
Para evitar un uso fraudulento de estos billetes, si el usuario no viaja en la fecha para la que obtuvo el billete y no cancela el mismo con una antelación de 24 horas se considera inadecuado y se procederá a la incautación de la fianza.
Ese depósito será devuelto una vez que el viajero realice el número mínimo de trayectos exigido en cada periodo. Si el pago se efectuó con tarjeta de crédito, el reembolso se hará de forma automática. Si se efectió en metálico, el usuario deberá solicitar su devolución.
Periodo de validez de los títulos. Entre el 1 de febrero y el 30 de abril;entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
Fianza. 20 euros en trayectos con precio del billete de hasta 5 euros; 35 euros si el precio es entre 5,01 y 13 euros; 50 euros en los billetes de entre 13,01 y 25 euros y 65 para aquellos billetes cuyo precio es superior a 25 euros. La fianza será devuelta si se alcanza la recurrencia requerida.
Mínimo de viajes. 12 viajes o más en el primer trimestre del año y 16 o más al cuatrimestre entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.Una vez realizados, se devolverá al usuario la fianza
Uso. Solo se permitirá un bono intransferible por persona y origen y destino. No se podrá hacer más de un viaje de ida y vuelta por día, ni se podrá adquirir billetes para viajes consecutivos si no transcurrió, entre uno y otro viaje al menos el triple del tiempo de duración del viaje de ida. Si no se cancela un viaje formalizado y no realizado con una antelación de al menos 24 horas se considerará uso inadecuado y perderá la fianza.
Venta. Los billetes multiviaje se podrán obtener con antelación a la fecha de validez y durante todo el periodo de vigencia a través de los canales habituales de comercialización de cada empresa concesionaria de la ruta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.