Borrar
Urgente Notas PAU 2025 en Asturias: aprueba el 94,57% de los estudiantes en la convocatoria de junio
Vista aérea de Villaviciosa.
Comarca de la sidra

Villaviciosa batió en 2024 récord de crecimiento de población

Retos de un municipio en crecimiento de población, creación de empresas y empleo

ASTURIAS RURAL, LA ESPERANZA VERDE

Martes, 20 de mayo 2025, 17:35

Villaviciosa se colocó en 2024 en el municipio que más creció en Asturias. Así lo certificaron los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Padrón de habitantes cerrado a fecha 1 de enero 2024 con la cifra oficial de 15.342, lo que supuso sumar 342 nuevos empadronados al récord de 15.000 habitantes del año anterior. Este dato situó a Villaviciosa, como el municipio de Asturias con mayor crecimiento de población, un 2,28%, superando a la capital del Principado, Oviedo, que subió un 1,36 %, y al tercer municipio con más crecimiento, Siero, con un 0,76%. El concejo maliayo se consolida, así, como el municipio con más población de la comarca oriental, por delante de Llanes. Pero los datos oficiales del padrón de habitantes de comienzos de 2025 (febrero) superan estas ya estas cifras, y confirman la tendencia de crecimiento de la población en Villaviciosa, con 15.690 habitantes, la mayor cifra de población desde hace 44 años, cuando en 1981, Villaviciosa, contaba con 15.703 habitantes.

Villaviciosa, está logrando así consolidar la tendencia de crecimiento de la población que se inició en el año 2018, encadenando así su séptimo año de crecimiento, que ha roto con la tendencia de pérdida de población que se había mantenido desde el año 2013. Esta tendencia de crecimiento se incrementó tras la pandemia, en el año 2021, y la continuidad en el crecimiento parece confirmar que el concejo está logrando compensar las pérdidas de población derivadas del alto índice de envejecimiento, gracias a nuevos vecinos que trasladan la residencia a Villaviciosa.

Firma de los convenios de colaboración con la Cámara de Comercio de Oviedo. En el centro el Alcalde de Villaviciosa,Alejandro Vega, junto Carlos Paniceres y la responsable de la Cámara en Villaviciosa.

Crecimiento de la actividad económica, empleo y creación de empresas

A los buenos datos demográficos, hay que añadir un incremento de la actividad económica y el empleo que cerró 2024, con 1.242 empresas registradas en el municipio, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística. Y es que el gobierno local de Villaviciosa tiene claro que, sin empresas, no hay futuro, y por eso ha impulsado diversos programas de apoyo tanto de la mano de la Cámara de Comercio, como de la Asociación de Comerciantes, Autónomos y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI). Ejemplos son las medidas de apoyo durante la pandemia; los convenios para poner en marcha la delegación de la Cámara de Comercio en Villaviciosa y el espacio de coworking, el programa de bonos de incentivo en el comercio local; o la inversión ya ejecutada para rehabilitar y potenciar la emblemática Plaza Municipal de Abastos de La Villa.

Respecto al nuevo récord de población, el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega expresó «satisfacción, pero mantuvo la prudencia, a pesar de que la tendencia ya es clara, pues hablamos se siete años de crecimiento continuo en un municipio con alto índice de envejecimiento». Indicó que «ahora necesitamos responder a esta nueva realidad, con el nuevo plan general de urbanismo, logrando suelo para vivienda protegida asequible para los jóvenes, promover y facilitar la rehabilitación en el casco histórico, la ampliación de los núcleos rurales y conseguir suelo industrial para el asentamiento de empresas que consoliden esta tendencia».Pero si quiso poner el foco en «el problema general de despoblamiento de los pueblos». En este sentido, resaltó que «Villaviciosa es el décimo municipio más extenso de Asturias, y mantiene los problemas de despoblación del resto de las zonas rurales, agravados por muchos años de falta de atención a servicios básicos como el abastecimiento y el saneamiento, y falta de recursos propios para atender esas necesidades». Y recordó que «el municipio necesita inversiones en servicios, abastecimiento y saneamiento, como transporte público, fibra óptica y lucha contra los efectos del cambio climático y las inundaciones».

Las recetas principales que señala para afrontar el presente y el futuro del concejo, para consolidar esta tendencia iniciada, las tiene claras:

-Un nuevo Plan General de Urbanismo

Tras más de 30 años de espera, Villaviciosa podrá tener por fin su primer plan general de urbanismo, que tendrá en este año aprobación inicial y se someterá a las alegaciones de los vecinos.

-Necesidad de un plan de saneamientos, de mejora de la Ría y prevención frente a inundaciones

El gobierno municipal centra en esta materia sus demandas. Tanto el Gobierno Central como el Principado de Asturias, han comprometido una inversión histórica en fondos en saneamientos, mejora de la Ría y lucha contra las inundaciones en La Villa, en presupuestos y planificación, que superan los 25 millones de euros.

-Suelo industrial para Villaviciosa

Tanto el nuevo Plan General, como los programas del Principado de Asturias y SOGEPSA deberán resolver la carencia histórica de polígonos industriales en Villaviciosa. Actualmente se está tramitando una modificación que permitirá la ampliación de Sidra Mayador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Villaviciosa batió en 2024 récord de crecimiento de población

Villaviciosa batió en 2024 récord de crecimiento de población