

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevos detalles del Programa Alquilámoste, el sistema que el Principado espera activar en el segundo semestre del año para convertirse en intermediario entre ... los propietarios de pisos vacíos y los demandantes de alquiler. Según ha explicado el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, este mes estará listo el borrador de decreto que regulará este mecanismo. De cara al dueño del inmueble, se le garantiza que desde el primer mes percibirá una renta mensual (haya o no inquilino) y a la finalización del contrato recuperará el piso en las mismas condiciones. El contrato de arrendamiento deberá ser por siete años «aunque si hay causa sobrevenida el dueño podrá recuperar la vivienda», matizó.
Habrá topes de alquiler determinados en función del barrio, la calificación energética de la vivienda y sus condiciones de accesibilidad. La idea es que los propietarios dispongan de un mapa en internet para conocer el precio máximo que puede esperar si confía la gestión de la vivienda al Principado. Del lado de los inquilinos, una de las máximas será que no destinen a la renta más de un tercio de sus ingresos.
Para impulsar el sistema «habrá rentas que tendremos que subvencionar», indicó el director general, poniendo un ejemplo teórico. En estos momentos es factible que el precio de mercado para una vivienda en Oviedo ronde los 750 euros; entrar en el programa supondría para el propietario que deberá conformarse con recibir un máximo de, por ejemplo, 700 al mes a cambio de beneficiarse de las garantías que le dará la administración, esto es, que su vivienda no sufrirá daño alguno y cobrará todos los meses. «Se le elimina el riesgo», subrayó. Un potencial inquilino que cobre 1.800 euros al mes no podrá destinar a la renta más de 600 euros. Para acceder al piso antes descrito la consejería que gestiona IU-Convocatoria valora aportar los 100 euros de diferencia.
El programa que se está madurando «genera consenso, todo el mundo ha hablado a favor de él», destacó el consejero Ovidio Zapico, en una rueda de prensa convocada para analizar las últimas propuestas que el PP de Alberto Núñez Feijóo y el presidente Pedro Sánchez han lanzado para el sector. «Tenemos que tener claro que no estamos ante una crisis de la construcción, sino una crisis en el acceso a la vivienda», situó el consejero de IU-Convocatoria. «Nosotros estamos aplicando aquí un modelo que tiene una raíz europea y que lo que busca es poner vivienda pública en alquiler asequible», describió. «Es el modelo ideal, no queremos deudas innecesarias para las familias», defendió.
Para darle forma su equipo viene trabajando con empresarios, sindicatos y ayuntamientos en un pacto social que funcione como hoja de ruta de las políticas de vivienda la próxima década. La idea es tenerlo cerrado en primavera y que impulse el parque público de alquiler. Se trata de un tipo de bien para el cual «en la última legislatura y media se construyeron solo cinco viviendas, nosotros el pasado año licitamos 600 y en este curso tenemos proyectado licitar otras 400. Creemos que ese es el rumbo que debe tener nuestra autonomía», afianzó el director general. Sobre la propuesta del presidente del Gobierno de España de estimular el sector vía desgravaciones el consejero pidió analizar la idea «con calma, quizás esa idea con más calma que otras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.