Acciona pone en marcha la reordenación de El Estrellín, en Avilés, para crear una nueva zona verde
La empresa somete a información pública una modificación del PGOU para convertir parte de la cantera junto a la antigua Alcoa en una zona forestal
El convenio de El Estrellín, en Avilés, sigue en marcha y continúan dándose pasos para ampliar el suelo del puerto, modificar el trazado ... viario y regenerar la zona de la cantera para convertirla en una zona verde. La empresa Acciona, que explota la cantera, ha presentado ante la Consejería de Medio Ambiente el documento para la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá alcanzar los objetivos del convenio. El texto plantea cambiar la calificación de algunos suelos afectados por este acuerdo entre empresa, Ayuntamiento. Puerto y Ministerio, de forma que permita a la empresa continuar la explotación a cielo abierto en una nueva zona, mientras que parte de la actual explotación se convierte en suelo no urbanizable de interés forestal. También se recoge el nuevo trazado de los viales y la desafectación del suelo que ya no ocupa la antigua carretera AS-328, que se convertirá en el futuro en suelo portuario.
El documento se encuentra ahora en información pública y es, por tanto, susceptible de recibir alegaciones. Se consultará además a las administraciones y organismos que puedan estar afectados o involucrados por estos cambios, que siguen lo estipulado en el convenio.
Los terrenos limítrofes al sur de la antigua aluminera, hoy propiedad de Windar Renovables, se convertirán en una masa vegetal que servirá «de transición entre la carretera, la industria extractiva y la propia Alcoa». Este suelo, hoy parte de la cantera, será regenerado de la misma forma en que ya se ha hecho en otras áreas de esta zona en la margen derecha de la ría: mediante el relleno con jarofix de los huecos generados debido a la extracción de áridos.
«Debe restaurarse la naturalidad del paisaje, sustituyendo plantaciones de eucalipto por una vegetación acorde»
Así, la previsión es impermeabilizar el vaso y los taludes antes de proceder al relleno con jarofix, un material que según «la experiencia adquirida y los resultados de distintos análisis realizados permiten considerar como no peligroso para su gestión en vertedero», para posteriormente cubrirlo con una capa de tierra vegetal en la que se plantará «una vegetación arbórea y arbustiva».
Este sistema permitirá recuperar parcialmente la morfología del terreno anterior al inicio de la explotación de la cantera, además de solventar otros problemas como es el tratamiento de los residuos de Asturiana de Zinc, empresa que produce la jarosita que posteriormente transforma en jarofix.
Acciona defiende que El Estrellín «es un elemento paisajístico merecedor de una singular protección, si bien la zona de actuación se sitúa en un cerro existente en la margen derecha, el monte Estrellín, que, siendo el elemento paisajístico más notable a destacar, se trata de un espacio geográfico sensiblemente alterado y que solo conserva algunos retazos de naturalidad». La empresa defiende que «las labores de restauración han de ir encaminadas a restaurar la naturalidad del paisaje, nunca alcanzando cotas superiores a los cerros próximos y sustituyendo las actuales plantaciones de eucaliptos por una vegetación acorde.
Las modificaciones del PGOU irán más allá y supondrá adecuar la calificación de las parcelas a los usos futuros previstos en el convenio. Así se plantea incorporar al sistema general de infraestructuras viarias los terrenos que ocupan las nuevas carreteras y la glorieta, una ya en funcionamiento y el resto pendientes del inicio de la obra, además de desafectar los trazados de los viales que quedarán en desuso una vez concluyan las obras.
El convenio supondrá importantes cambios en la zona, sobre todo porque el puerto podrá sumar 80.000 metros cuadrados de terreno en una zona muy próxima a los muelles, algo que contribuirá a paliar la escasez de espacio que sufre actualmente por la creciente demanda de suelo por parte de las empresas que allí operan.
De todos estos cambios se ocupa Acciona, que se verá beneficiada del permiso de explotación de una zona diferente del terreno, lo que permitirá ampliar la vida útil de la cantera de El Estrellín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.