

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial del Principado (BOPA) ha publicado hoy el inicio del periodo de información pública para autorizar el nuevo horno eléctrico que ArcelorMittal ... quiere construir en Avilés para fabricar polvo de acero y de diferentes aleaciones férricas. Es una materia prima clave para el futuro industrial, toda vez que se dirige a la fabricación aditiva y ya cuenta con socios en el proyecto como la tecnológica HP. El plazo de información pública se alargará durante veinte días.
El nuevo horno se ubicará en el Parque Empresarial Principado de Asturias, en una nave que tendrá una superficie construida de 3707 metros cuadrados, justo al lado de las instalaciones donde se encuentra el horno piloto y concentra diferentes proyectos de investigación de su centro de desarrollo. La planta será gestiona por la empresa ArcelorMittal Powders creada por la multinacional para la gestión y desarrollo de este producto.
La memoria señala que no existe impacto significativo en la flora y la fauna, como tampoco en el patrimonio histórico-artístico. Se utilizará el colector industrial de la margen derecha para los residuos líquidos. El mayor impacto será por la emisión de gases y partículas en suspensión, aunque se detallan diferentes inversiones y medidas de seguridad para reducir el impacto al mínimo posible.
La fabricación aditiva es un campo donde ArcelorMittal lleva investigando desde hace tiempo. En Avilés, ya cuenta con una filial, The Steel Printers, especializada en la producción aditiva. Una de sus líneas de negocio es la producción a la medida de piezas para las fábricas de ArcelorMittal en todo el mundo.
Con ArcelorMittal Powders se culmina un proceso de más de diez años de investigación para poder producir el polvo de acero con el que alimentar las impresoras 3D. La futura instalación, con una capcidad de producción de 1800 toneladas de polvo anuales, también contempla la utilización de diferentes aleaciones para ampliar la cartera de productos.
En noviembre del pasado año, la empresa inició los trámites de impacto ambiental para lograr los permisos para su construcción. Ahora, con el periodo de información público se da un nuevo paso de cara a poder fabricar el nuevo horno y comenzar a producir materia prima en Avilés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.