

Secciones
Servicios
Destacamos
Los delitos penales denunciados el año pasado ante los cuerpos de seguridad del Estado en Avilés se redujeron un 6,6% con respecto al ... ejercicio anterior. Ese es el dato positivo general que recoge la estadística del Ministerio de Interior que contabiliza 2.334 denuncias frente a las 2.500 de 2023. Pero también refleja que los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones han crecido de forma notable en los últimos dos años. Frente a los 69 que se registraban en 2019 (el Ministerio de Interior no realizó estadística en 2020) o los 53 de 2022, en los últimos dos ejercicios se ha superado el centenar de delitos de este tipo. En 2023 fueron 115 y en 2024 la cifra fue de 109, prácticamente uno cada tres días.
El año pasado el mayor número de robos en establecimientos se produjo entre los meses de abril y septiembre. El Ministerio de Interior registra los delitos trimestralmente, pues bien, en cada uno de esos dos trimestres el número de este tipo de delitos fue de 35, sólo el frenazo en seco que se produjo en el último trimestre del año consiguió rebajar las cifras en un ejercicio que iba para récord de robos en establecimientos. Entre octubre y diciembre los cuerpos de seguridad sólo recibieron once denuncias relacionadas con este delito.
También los hurtos, muchas veces relacionados con pequeños robos en establecimientos comerciales, han crecido en los dos últimos años en Avilés. En 2024 se denunciaron 608 y en el ejercicio anterior algunos más, 644. En 2022 la cifra era de 478 y un año antes 357. En 2019, el año antes de la pandemia, los hurtos denunciados ante los cuerpos de seguridad fueron 538.
Con respecto a 2022 también crecieron en los dos años siguientes los robos en domicilios, han sido 74 y 66 frente a los 49 de ese ejercicio, que fue en el que menos delitos de este tipo se cometieron en la ciudad de los últimos cinco años.
La estadística de la criminalidad en Avilés que acaba de publicar el Ministerio de Interior refleja que en estos últimos años los robos con violencia e intimidación en la ciudad han sido prácticamente los mismos. No se supera el medio centenar de este tipo de delitos denunciados ante los cuerpos de seguridad. El año pasado fueron 40, cinco menos que en el ejercicio anterior.
En cuanto a los robos de coches, 2024 terminó con veinte denuncias registradas, son siete menos que un año antes, lo que supone casi un 26% de reducción. Sin embargo, en 2023 se había producido un aumento importante con respecto al ejercicio anterior con 27 denuncias por sustracciones de vehículos frente a dieciséis. No obstante, los números están lejos de los años en los que estaba a pleno rendimiento la denominada banda del Seta que operaba en toda Asturias. En España se roban aproximadamente 89 coches al día.
Las denuncias por delitos sexuales crecieron de forma exponencial a finales de la pasada década y se mantienen en torno a la quincena desde entonces. Sirva como comparativa del aumento el hecho de que en 2016 se denunciaran sólo seis agresiones sexuales,
En su estadística, Interior distingue entre las agresiones sexuales con penetración y el resto de delitos contra la libertad sexual como pueden ser abusos, acoso, exhibicionismo o explotación sexual, por ejemplo. El año pasado en Avilés se denunciaron tres agresiones sexuales con penetración y doce de otro tipo de delitos contra la libertad sexual.
Los cuerpos de seguridad siguen un protocolo especial de actuación ante este tipo de denuncias que permite un acompañamiento a la víctima en todo el proceso facilitando el contacto con todos los organismos de apoyo existentes para continuar con la denuncia.
Entre los datos que recoge la estadística del Ministerio de Interior están también los homicidios o intento de homicidio. Afortunadamente son muchos los años en los que Avilés termina sin contabilizar asesinato alguno, pero el año pasado hubo que lamentar un asesinato y también un intento de asesinato.
A mediados de noviembre apareció el c cadáver de un hombre, con claros signos de violencia, en una zona de Los Canapés bajo el puente de la Variante, se trataba de un 'sin techo' de 67 años natural de Castrillón.
Y dentro de los delitos más graves afortunadamente en la ciudad no se ha denunciado ningún secuestro en los últimos cinco años.
Por lo que se refiere al tráfico de drogas, el año pasado los agentes de los cuerpos de seguridad del Estado hicieron catorce intervenciones, algunas de ellas espectaculares como las llevadas a cabo en el Polígono de La Magdalena con un amplio despliegue policial o en la calle Jovellanos en pleno casco histórico.
Con todo, 2024 concluyó con 1.901 delitos penales denunciados en Avilés, son un 5,6% menos que el año anterior que fueron 2.024. En el último quinquenio son los ejercicios con mayor número de denuncias. En 2021 fue en el año que menos delitos se cometieron en la ciudad, fueron 1.550.
En la última década el Ministerio de Interior a sumado a la estadística anual de la criminalidad las denuncias por ciberdelincuencia. El año pasado se registraron 433 denuncias, un 9% menos que en 2023, que fueron 476. No obstante, 2022 fue el año en el que más delitos de este tipo se registraron en Avilés con 565 denuncias ante los cuerpos de seguridad, más de una al día.
La cibercriminalidad y su crecimiento se vive en todo el mundo en los últimos años con el aumento del uso de internet y las compras online. El año pasado en España se registraron 414.133 estafas informáticas, se han multiplicado por trece en la última década. Las más comunes son las ventas fraudulentas , el phishing y el robo de información bancaria y de contraseñas de tarjetas de crédito.
En pleno auge de la inteligencia artificial y el uso masivo de la tecnología digital, la ESAE Business School ha elaborado un informe sobre la cibercriminalidad en España que concluye que casi la mitad de los españoles asegura haber sufrido una estafa o un intento de estafa informática en el último año, concretamente el 47,4%. Los ciberdelincuentes se ceban especialmente con el grupo de edad de entre 25 y 34 años, son quienes más estafas han sufrido, un 61%. Y todo esto a la vez que el 60% de los españoles reconoce tener poco o ningún conocimiento sobre seguridad y protección de datos personales en línea.
La estadística de la actividad delictiva que recoge el Ministerio de Interior incluye a todos los municipios españoles de más de 20.000 habitantes. En la comarca de Avilés, por tanto, también se pueden seguir las denuncias registradas por los cuerpos de seguridad de Castrillón. Y, según esos datos, al contrario que en Avilés, el año pasado la criminalidad creció en este concejo. Se registraron 649 infracciones penales frente a las 593 de un año antes, un 9,4% más.
Estas cifras negativas se explican fundamentalmente por el crecimiento de los ciberdelitos. Aumentaron las estafas informáticas y pasaron de 198 en el año 2023 a 212 en 2024. Y otro tipo de delitos informáticos no calificados como estafas también fueron más que en los 365 días anteriores. Las denuncias que registraron las fuerzas de seguridad en esos doce meses fueron 24 y en 2024 fueron 36.
La actividad delictiva en Castrillón el año pasado fue muy diferente a la de Avilés. El ejemplo más claro está en los robos en establecimientos y viviendas. Mientras que Avilés registró un aumento de esta actividad delictiva, en Castrillón el año pasado sólo se denunciaron ocho robos en establecimientos, los mismos que en 2023. Y en cuanto a las viviendas, la estadística contabiliza que hubo quince denuncias, son dos menos que un año antes. Tampoco en Castrillón crecieron los hurtos lo mismo que lo hicieron en Avilés.
Es uno de los dos delitos que el Ministerio de Interior contabiliza que tuvo un dato positivo y también fueron menos las peleas en las que tuvo que intervenir policía y guardia civil el año pasado en Castrillón que un año antes.
Y además, siguiendo con el lado positivo, pasado se redujo el número de delitos por agresión sexual en Castrillón. No hubo violaciones con penetración y afortunadamente los cuerpos de seguridad recibieron sólo una denuncia por otro tipo de agresiones sexuales, cuando en 2023 fueron tres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.