El carril bus al hospital de Avilés y los intercambiadores estarán operativos a finales de este año
Los proyectos del Principado de Asturias con financiación europea que están en marcha en Avilés suman casi 34 millones de euros
Que este mandato va a concluir con la mayor inversión de las administraciones públicas en infraestructuras y equipamientos en Avilés no es cuestionable. Sólo ... la suma de los proyectos que tiene en marcha el Principado cofinanciados por la Unión Europea en este ejercicio (varios en obras, otros en contratación y algunos en fase de definición arquitectónica) suman 34 millones de euros. A los que se añaden las inversiones que ejecuta la propia administración regional a cargo de sus presupuestos; los proyectos del Ayuntamiento, muchos de ellos también sostenidos con fondos de Europa; y las que tienen en marcha la Autoridad Portuaria de Avilés en ambas márgenes de la ría y Sepides para la descontaminación y urbanización de los terrenos de las antiguas baterías de cok.
Las cifras son muy superiores a los años en los que se ejecutó la mastodóntica obra del saneamiento integral de la ría de Avilés y la limpieza de los lodos industriales con millonarias inversiones en cada una de las infraestructuras que componían este plan diseñado a comienzos de los años noventa. O cuando se desarrolló el Parque Empresarial Principado de Asturias o se construyó el Niemeyer.
La última inversión ya definida del Principado ha sido la adjudicación de la reforma de los edificios cuyos bajos fueron el antiguo centro de salud de Villalegre, en la calle Francisco Legorburu, un proyecto valorado en 2,7 millones y que, con la empresa ya designada, se espera que las obras comiencen en el plazo de un mes.
Pero la administración regional tiene ya varias obras en ejecución en la ciudad. Dos de ellas arrancaron en febrero y se encuentran en el ecuador de los trabajos. Son las que ejecuta la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias en las calles de Los Telares y en el Hospital San Agustín, y que muy pronto se extenderán a la avenida San Agustín y la calle Jardines, en Las Meanas. Son los proyectos para construir dos nuevos intercambiadores y para reordenar el tráfico al centro sanitario de referencia de la comarca. Son casi 3,3 millones de inversión.
La construcción del nuevo intercambiador de pasajeros en Los Telares venía afectando a la circulación en dirección hacia la avenida de Lugo y con esa obra prácticamente rematada en esta semana, en estos días han comenzado los trabajos que ordenarán el otro margen de la calzada en dirección a Llano Ponte. Restará luego la construcción del intercambiador en Las Meanas. La previsión de la Consejería es que esta obra esté concluida a finales de año.
Lo mismo sucede con la que ejecuta en el Hospital San Agustín y que continuará en dirección descendente construyendo un carril bus que permitirá un acceso rápido al centro sanitario desde los intercambiadores. En el San Agustín ya se dibuja claramente ese carril bus y también el nuevo aparcamiento en superficie que dotará de más plazas al hospital, una demanda de los usuarios desde hace ya años, cuando se comprobó que el parking subterráneo se había quedado pequeño en las horas de consultas externas a los pocos meses de su inauguración en los primeros años de este siglo.
De esta Consejería también depende Cadasa que junto con Aguas de Avilés y los ayuntamientos de la comarca más Gozón y Carreño han captado 6,5 millones de fondos europeos para desarrollar proyectos valorados en algo más de 10,5. El Principado, a través de Cadasa aporta 1,5 millones para obras que están a punto de dar comienzo como son la digitalización para un mejor control de los puntos de captación y de la red de distribución de agua; así como el control de las zonas de vertidos de las aguas residuales en los colectores y de la depuración. Otro de los proyectos está destinado a eliminar las infiltraciones en toda la red. Dentro de otro proyecto, en cuando al saneamiento, también está a punto de finalizar, se prevé que lo hagan este verano, las obras que se ejecutan en el colector general que discurre bajo la ría para impermeabilizar el túnel y reparar las juntas después de más de dos décadas de funcionamiento, una obra de 540.000 euros.
Acceso a la Escuela de Arte
Movilidad y Medio Ambiente está trabajando también en otro proyecto que de encontrar financiación para su ejecución, seguramente comenzaría a ejecutarse al final del mandato. Se trata de los accesos a la Escuela de Arte. Con un presupuesto de 50.000 euros se ejecutarán este año actuaciones puntuales para facilitar el acceso de forma temporal.
Pero a la vez se ha encargado el estudio de la solución definitiva en la que, por un lado, se está valorando la construcción de un paso superior que salve la arteria del puerto y unas tuberías de gas existentes en esta zona para llegar desde la escuela al Niemeyer y desde ahí cruzar al casco histórico a través del puente de San Sebastián y la pasarela de la plaza de Santiago López, o al parque del Muelle a través de la pasarela construida por el Puerto.
La segunda alternativa pasa por hacer una hinca bajo las vías del tren para habilitar un paso inferior como forma de conexión.
En cuanto a los proyectos del Principado financiados con fondos europeos en Avilés, también están avanzados los de Educación. Precisamente está en contratación la segunda fase de la Escuela de Arte, que liberará Camposagrado para la implantación de la Universidad Nebrija y el nuevo CIFP de La Grandiella que liberará el actual CIFP Avilés para dejar más espacio a las enseñanzas industriales. Ambas contrataciones, que suman 24 millones de euros están en contratación y en pocos días se sabrá cuántas empresas optan por hacerse con el contrato para que pueda ser adjudicado en verano y las obras puedan comenzar entre septiembre y octubre de este año.

La Consejería de Ciencia quiere contratar este año la Manzana del Talento
Los proyectos del Principado en Avilés que todavía no tienen concreción presupuestaria estarán cerrados en estos meses para su licitación este año o a comienzos del próximo, de forma que en 2026 arranquen las obras. La Consejería de Ciencia tiene el objetivo marcado de que este año ya se pueda contratar la obra de la denominada Manzana del Talento.
El gobierno regional mantiene que en estos momentos «se trabaja en el desarrollo del proyecto básico y de ejecución para licitar la obra a lo largo de este año». La Manzana del Talento se asentará en la zona que ahora ocupa el antiguo centro de FP de Valliniello, prácticamente en ruina tras los actos vandálicos y robo de todo lo que era de valor en los últimos años.
El Principado recoge en sus presupuestos de este año una partida de un millón de euros y se prevé invertir otros seis más a través del Fondo de Transición Justa para ejecutar la obra y remodelar los edificios para talleres y oficinas, y para albergar un centro de estudios industriales de posgrado, espacios de innovación, una aceleradora de empresas y una zona residencial para trabajadores e investigadores.
La inversión regional sustentada con fondos llegados de la Unión Europea en Avilés se completa con dos proyectos de la Consejería de Derechos Sociales, pero que ejecutará el Ayuntamiento. Ambos están en proceso de redacción y servirán para dotar a la Asociación Rey Pelayo de un nuevo centro de apoyo a la integración y para la construcción en la antigua guardería de Los 7 Enanitos de un centro intergeneracional. Suman 3,8 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.