'Caso Niemeyer' | Natalio Grueso recurre al Tribunal Supremo al considerar la sentencia «contraria a derecho»
El abogado del exdirector del Niemeyer alega que se aprecia un error en la valoración de la prueba y quebrantamiento de forma
C. R. / EFE
AVILÉS.
Miércoles, 29 de julio 2020, 00:47
El exdirector general de la Fundación Niemeyer, Natalio Grueso, recurrirá ante el Tribunal Supremo (TS) la sentencia de la Audiencia Provincial que le condenó a ocho años de cárcel por los delitos continuados de malversación de caudales públicos, falsedad documental y societario durante su gestión al frente del equipamiento cultural de Avilés por considerar que es «contraria a derecho».
Así lo ha expresado su abogado defensor, Fernando Burgos, en un escrito remitido el pasado 22 de julio a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial en el que anuncia la interposición del recurso de casación al apreciar la existencia de un error en la valoración de la prueba y quebrantamiento de forma.
El letrado entiende que la resolución no expresa «de forma clara y terminante» cuáles son los hechos que se consideran probados, además de resaltar una contradicción en los hechos probados y predeterminación de fallo y estimar que el tribunal no ha resuelto todos los puntos que fueron objeto de defensa.
José María Vigil y José Luis Rebollo también presentan recurso contra sus respectivas condenas de prisión
Grueso fue condenado por su autoría en un delito continuado de malversación de caudales públicos en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil y un delito continuado societario, así como inhabilitado para la contratación con las administraciones o entidades públicas durante ocho años.
En el juicio celebrado el pasado año para esclarecer la supuesta emisión de facturas falsas o manipuladas, también fueron condenados el agente de Viajes El Corte Inglés José María Vigil, a siete años y medio de prisión, y el exsecretario general de la Fundación Niemeyer, el abogado José Luis Rebollo, a dos años de cárcel.
Tanto Vigil como Rebollo también recurrirán una sentencia que cifra en 78.819 euros la cuantía de los daños y perjuicios causados a la Fundación Niemeyer. La defensa de Vigil , ejercida por Antonio Pineda, insistirá en la diferencia entre el carácter público o privado de la Fundación del Centro Niemeyer.
Conforme con la sentencia están tanto la Fiscalía como la acusación particular, ejercida por la propia Fundación Niemeyer, que no la recurrirán.
Plazo para recurrir
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial había dado cinco días a las partes implicadas para anunciar si presentarían recurso y luego un mes más para formalizarlo. El plazo se cumple mañana jueves.
La sentencia considera «probado» que el exdirector del Niemeyer «contó con la absoluta confianza del patronato de la Fundación», que desatendió las funciones de control financiero en favor de la actividad cultural, según advierten. Eso provocó que «consciente de la confianza en él depositada y sabedor de la limitada supervisión y control económico que efectuaba el patronato, Natalio Grueso, generó gastos ajenos a los fines de la Fundación Niemeyer durante todo el tiempo que duró su relación laboral, disponiendo de sus fondos en beneficio propio, de sus familiares, amigos y terceros de su entorno, como si de su propiedad fueran». Principalmente, viajes, gracias a la colaboración del agente de Viajes El Corte Inglés, José María Vigil, al que conocía de antaño por su trabajo en la Fundación de los Premios Príncipe y que resultó condenado a siete años y medio de prisión. El tercer condenado «por su participación activa» para presentar unas cuentas saneadas al Patronato fue el exsecretario general de la Fundación Niemeyer, José Luis Rebollo, al que le impusieron dos años de cárcel. La exmujer de Natalio Grueso, Judit Pereiro, fue absuelta.
Los hechos analizados por el tribunal de la Sección Tercera sentencian que «Natalio Grueso en ejecución del acuerdo de voluntades que tenía con José María Vigil y que a partir del año 2010 contó con la participación activa de José Luis Rebollo, con la finalidad de que se pudiesen presentar al patronato unas cuentas lo más saneadas posibles, y, en todo caso, para ocultar el concepto de los gastos reales» dejaron de contabilizar facturas de viajes que solo en 2007 alcanzaron los 210.755 euros, pero a su vez contabilizó otras tres «confeccionadas ad hoc por José María Vigil» por valor de 89.500 euros por los gastos que generaron para el Niemeyer el proyecto WASP-Woody Allen Spanish Project- que comprendía el apoyo económico al rodaje de la película 'Vicky Cristina Barcelona' «y por el cual el Niemeyer, en concepto de gastos, abonó a VECI (Viajes El Corte Inglés) la suma de 160.657 euros, ocultando así su coste total».
Eso por lo que respecta a 2007, pero idéntico patrón se repitió con diferentes viajes y visitas en los años posteriores, según la sentencia recurrida ante el Supremo. Se pudo hacer por la intervención del exagente de viajes José María Vigil, que no solo, siempre según el tribunal, elaboró «facturas mendaces» sino que también aprovechó para sufragar parte del coste de viajes de clientes totalmente ajenos al Niemeyer, a los que había dicho que sus vacaciones tendrían un importe inferior. La diferencia se cargó en 44 facturas por 36.452,07 euros.
Lejos de corregirse cuando la cuenta de viajes abierta en El Corte Inglés por la Fundación quedó bloqueada por impago, Vigil «continuó facturando al Niemeyer (...) lo que hizo que siguiese aumentando la deuda».
Respecto a Rebollo, exsecretario de la Fundación, le impone dos años de cárcel por ayudar a Grueso a «falsear» unas cuentas que no despertaran las sospechas del patronato.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.