Cuatro jueces reforzarán por el verano la plantilla del juzgado avilesino
El presidente del TSJA informa que en Avilés será a partir de enero de 2026 cuando los juzgados se denominen Tribunal de Instancia
Cuatro jueces serán los que, a partir de julio, reforzarán la plantilla de los juzgados avilesinos hasta enero, salvo fuerza de causa mayor como ocurrió el año pasado cuando hubo que enviarlos a otros partidos judiciales por falta de profesionales.
Procedentes de la Escuela Judicial, jurarán el cargo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) el 1 o el 2 de julio e inmediatamente se incorporarán en Avilés hasta la entrega de los despachos de manos del Rey Felipe VI. «En principio están hasta finales de noviembre, pero suele siempre alargarse por razones de agenda de la Casa Real hasta la entrega de despachos», ha explicado este miércoles Jesús Chamorro, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) tras reunirse con la alcaldesa Mariví Monteserín en el despacho de esta en el Consistorio.
Respecto a la ampliación y reforma de la sede judicial en Avilés, tal como se recoge en el Plan de Infraestructuras 2025-2035, se prevé que esta inversión de 15 millones de euros se complete en 2033, un plazo que Chamorro considera «excesivísimo». «Son ocho años que nos parece, como el resto del Plan de Infraestructuras, periodos de tiempo muy largos», señaló. Aparte de lo más evidente, el presidente del TSJA ha recordado que hay más espacios importantes en una sede judicial como «aulas de formación, espacios amplios de espera, oficina de atención a las víctimas, oficina de atención a personas que han sufrido un desahucio, Registro Civil, Junta Electoral, no es solo el juzgado».
Estos juzgados, en Avilés, Oviedo, Gijón, Mieres y Langreo, pasarán a denominarse Tribunal de Instancia, conforme a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, el 1 de enero de 2026. Antes lo harán los de Lena, Laviana y Grado, el próximo 1 de julio. A este cambio no le ve Chamorro demasiado problema, pero sí apunta los que pueden surgir por la oficina judicial. «En Avilés, por ejemplo, cada juzgado tiene su oficina judicial y ahora vamos a pasar a tener una sola oficina, una macroorganización que es buena por la flexibilidad, pero que también se corre el riesgo de que haya cierto aislamiento del juez (...). Estamos tratando de limar asperezas con el Consejo General del Poder Judicial, que está capitaneando esta cuestión. Está a punto de dictar dos instrucciones para facilitar esa relación que tiene que haber entre la oficina y los jueces», afirmó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.