
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Hispano-Cubana Paz y Amistad de Avilés vive días especiales. No es para menos: se cumplen veinte años de la inauguración del busto ... en memoria del poeta cubano José Martí en su plaza homónima en Avilés, y cien del nacimiento en la ciudad del músico Julián Orbón, que además de dar nombre al Conservatorio trabajó junto al propio Martí, por ejemplo, poniéndole música al conocidísimo tema 'Guantanamera'.
Estos dos hitos no se podían quedar en un mero reflejo y, por ello, la Asociación ha organizado tres actividades que se celebrarán entre este miércoles, día 14, y el jueves, día 15. El miércoles, a partir de las 19 horas en el Palacio de Valdecarzana, tendrá lugar una mesa redonda que reflexionará sobre la relación de Avilés con Cuba bajo el título 'La figura de Julián Orbón en el centenario de su nacimiento'. Participarán Pepa Sanz, cronista oficial de Avilés; Carlos Galán, director del conservatorio; y Armando Orbón, músico y sobrino de Julián; bajo la moderación de Laureano Rivas, presidente de la Asociación Hispano-Cubana.
El jueves, los actos serán dos: a las 17.30, en la plaza de José Martí, se celebrará el acto conmemorativo del 20º aniversario de la instalación del busto del poeta cubano, con música y lectura de textos de Martí. Una hora más tarde, en el museo de la historia urbana de Avilés, tendrá lugar una charla coloquio denominada 'Vigencia del pensamiento de José Martí en la juventud cubana', a cargo de Gabriela Fernández, historiadora y periodista cubana de 25 años que ejerce como guionista y presentadora en el popular espacio de la Televisión Cubana 'Con Filo', un programa que sirve de trinchera de combate contra la manipulación mediática, las 'fake news' y las campañas contra Cuba en las redes sociales.
Cuando los miembros de la Asociación Hispano-Cubana Paz y Amistad de Avilés conocieron las intenciones del Ayuntamiento de Avilés de derribar las naves que se utilizaban como almacenes para construir una plaza, no lo dudaron: tenía que llamarse plaza de José Martí como homenaje al poeta cubano. «En una de esas naves almacenábamos los productos donados que enviábamos a Cuba», recuerda la secretaria Ana Menéndez.
Tiempo después, Héctor Hernández Pardo, director del Centro de Estudios Martianos de Cuba, visitó la ciudad y al ver el nombre de la plaza «nos propuso construir un busto. Se lo comentamos al Ayuntamiento, nos dieron permiso y fue donado por el Centro, construido por el escultor Alberto Lezcay y solo hubo que pagar los gastos de traslado».
A la inauguración, que tuvo lugar el 12 de mayo de 2005, hace justo veinte años, acudió el propio Héctor Hernández Pardo, que a sus 81 años mantiene cargos en el centro y en el gobierno cubano; y también el que fuese ministro de Cultura de Cuba Armando Hart, además de todas las autoridades locales. «Esperamos que este homenaje tenga repercusión, porque lo merece», asegura Laureano Rivas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.