Juan Carlos Guerrero
«Vamos a adelantar la convocatoria para que lo puedan prever cuando empiezan la actividad en septiembre, y también trataremos de agilizar las subvenciones»
La ruptura de la coalición de gobierno en Avilés ha dejado fuera a Podemos y ha supuesto cambios en varias concejalías, entre ellas la ... de Deportes. El nuevo responsable es Juan Carlos Guerrero, que añade esta responsabilidad a sus funciones como edil de Formación y Empleo, y Educación. A pesar de llevar apenas tres semanas en el cargo, se ha 'empapado' en tiempo récord de la gestión municipal del deporte avilesino y se ha remangado para dar soluciones a corto plazo a reivindicaciones históricas de los clubes de la ciudad.
–La primera pregunta parece una obviedad, pero no lo es tanto por el papel que ha jugado el deporte en el Ayuntamiento de Avilés en las últimas décadas. ¿Le gusta el deporte a Juan Carlos Guerrero?
–No es que me guste, es que me encanta. Pero de siempre, no de ahora. Yo quiero pensar que mi elección es una apuesta. Encajaba bien con las funciones que tengo y podía asumirlo, y además la ventaja es que conozco el deporte bastante bien. No puedo nunca decir que conozco en profundidad deportes concretos que sólo las personas que trabajan directamente en ellos lo hacen, pero desde fuera se ven cosas que luego cuando te cuentan cambias la opinión y cambian los planteamientos.
–¿Qué es lo primero que ha hecho como concejal?
–Lo primero que hicimos fue reunirnos para ver los números, las necesidades que veíamos desde la Fundación Deportiva Municipal, las inversiones que estaban comprometidas, todas las que teníamos que realizar a corto plazo porque eran urgentes, ver la situación del personal, que estamos en un momento de trámite, ver la situación de los clubes deportivos, de la Fundación, subvenciones, actividades extraescolares, los eventos previstos en la ciudad los próximos meses... Es decir, lo primero que hicimos fue analizar todo lo que ahora mismo estaba en marcha y a partir de ahí empezamos a reunirnos con los clubes, que llevamos ya unos cuantos. Vamos a seguir reuniéndonos paulatinamente hasta que lleguemos a todos y estamos escuchando todas aquellas sugerencias y reivindicaciones que nos hacen, y a la vez nos estamos enterando de peticiones y necesidades nuevas que hay en instalaciones. Y con toda esa información, empezaremos a tomar decisiones.
«Trataremos de incrementarlo, pero también de hacerlo de la manera más justa»
–El sentir general es que hay una necesidad de que se dupliquen las ayudas económicas.
–Me están demandando muchas cosas. Sí que es verdad que me están pidiendo más dinero al deporte. Ahora mismo tenemos una subvención que cubre varias vías, y lo que tenemos que hacer es analizar cómo están, ver si tenemos que hacer modificaciones, y luego a partir de ahí estoy de acuerdo con una cosa, y es incrementar el dinero en las subvenciones, no sé si hasta duplicar o no, porque quizás presupuestariamente no se pueda llegar, eso habrá que discutirlo de cara al próximo presupuesto, pero sí darle un empujón que por lo menos sea posible.
–Los clubes piden que no se les cobre por utilizar las canchas.
–Ahí llevamos trabajando en este tema desde que nos lo comunicaron, en los próximos días daremos una respuesta y yo creo que va a ser satisfactoria.
–¿Dejarán de pagar?
–Sí. Si todo va bien, en los próximos días anunciaremos que van a dejar de pagar las canchas.
–También están disconformes con el sistema de subvenciones, dicen que los plazos y la tramitación no se ajustan a sus necesidades.
–Las subvenciones dependemos de la aprobación del presupuesto municipal. Si se aprueba pronto, las subvenciones se pueden sacar antes. Si se aprueba más tarde, no se puede sacar antes. Ahí dependemos de un plazo legal. Lo que estamos hablando con los clubes es que si el año que viene el presupuesto se aprueba en plazo, sacar las subvenciones lo más rápido posible. Es decir, en el momento que legalmente se inicie el plazo, teniendo disponibilidad de personal, porque ya te digo que la Fundación Deportiva está ahora mismo en un proceso de cambio, vamos a tratar de sacar las subvenciones cuanto antes. Vamos a tratar de agilizarlo lo máximo posible, tanto en eso como en el tema de las instalaciones deportivas. Si al final llegamos a que no se pague por el uso, vamos a adelantar la convocatoria para que todos los clubes puedan prever ya en septiembre cuando inicien esa actividad. Son dos compromisos que hemos adquirido con los clubes.
«Hay que darle una vuelta, porque entendemos todos que lo que se hace no es el camino ideal»
–Los clubes que tienen equipos en categorías nacionales están con el agua al cuello para poder competir. También piden una línea de ayudas con distintas opciones, como convenios directos.
–Estamos analizando las peticiones. Tenemos que ser realistas, que los recursos que tenemos con el presupuesto cargado este año son los que son y tenemos que estudiar para los presupuestos venideros. Desde la Fundación Deportiva Municipal abarcamos muchos campos, al final hablamos de varias líneas, no sólo están los clubes deportivos, están el tema de las actividades extraescolares, el fomento del deporte base, que ese sí va con los clubes, pero también promoviendo la actividad de ejercicio físico como fuente de salud, y ahí entran todos los programas que van dirigidos a los ciudadanos y ciudadanas, actividades de sala, acuáticas, al aire libre, encaminadas al mantenimiento de la forma física y la salud. También la organización de eventos, o el equipo médico... Es decir, las coberturas de la FDM van mucho más allá de los clubes. Lo que tenemos que hacer es tratar de incrementar el presupuesto, pero también tenemos que ver cómo hacerlo de la manera más justa. Yo ahora mismo no te puedo decir si vamos a sacar una línea para clubes de élite, si vamos a sacar convenios para cada uno, etcétera. Eso tenemos que estudiarlo de cara al futuro, pero es verdad que los recursos en la Administración, no sólo en el deporte, son limitados.
–La otra línea de demanda de mejoras tiene que ver con las instalaciones deportivas, su mantenimiento y la distribución de horarios de uso.
–En algunas cosas estoy de acuerdo y en otras no. Tenemos que avanzar en instalaciones deportivas, porque es verdad que algunas necesitan una inversión. De hecho, estamos analizando las inversiones de cara al futuro, pero no de un año, sino de varios años, y tenemos que ver las posibilidades a nivel de presupuesto no de este año, que ya están bastante definidas, sino de cara a años venideros. Pero tenemos instalaciones que son dignas, son referentes, y por eso algunas federaciones nos piden celebrar aquí campeonatos de España, como el que vamos a tener aquí de voleibol, etcétera. En otras instalaciones hay que arreglar e invertir.
–¿Qué solución puede tener el Muro de Zaro ante la saturación que sufre? ¿Se puede repartir mejor la carga con el césped del estadio Yago Lamela o pensar en cambiar a hierba artificial?
–Tenemos instalaciones municipales que hay que darles el mejor uso posible. Seguramente si tomamos alguna decisión como la que estás planteando, gustaría a algunos clubes y a otros no les gustaría nada. ¿Se puede hacer el campo del Muro de Zaro sintético? Sí, se puede hacer. Si se hace, habría que hacerlo bien, habría que ampliar una serie de metros, que por ejemplo pide el deporte del rugby, y supone una inversión grande, y para eso hay que tener fondos y hay que planificarlo. La duda que queda siempre es: ¿Es necesario, es más urgente hacer ese cambio de césped que hacer otras actuaciones dentro de las instalaciones municipales? Yo creo que estamos para analizar y tomar decisiones. Por hacer, y habiendo fondos, prácticamente se puede hacer todo. Pero lo que tenemos que hacer es acertar en el uso de esos fondos. Me consta que los clubes me están transmitiendo esas cosas. El tema del Muro de Zaro es puntual porque sabemos que en Asturias llueve mucho, cuando se concentran varios partidos en ese campo, hay que dejar un respiro de una semana. Este año, por lo que yo sé, un respiro lo tuvo el Stadium, otro el Llaranes y otro el Belenos, con lo cual los tres clubes se vieron afectados. Pero quizás antes que esa inversión haya que hacer el campo de hierba artificial del campo número uno de La Toba, que ahí sí que se entrena a diario y seguro que será más urgente.
«Hasta que no llegue el certificado de que las deudas están cubiertas, no se puede dar otro paso»
–En La Toba, el campo del 'huevo' es pasto de jabalíes. ¿Por qué no se cierra perimetralmente?
–Es una de las inversiones prioritarias y urgentes en cuanto tengamos fondos. Ya lo hemos hablado con los servicios técnicos y ya están viendo el presupuesto y la viabilidad de hacerlo.
–Fundavi sufre un estancamiento en cuanto a captación de ingresos. ¿Cuál debe ser el papel del Ayuntamiento?
–Me reuní con Fundavi y su gerente me planteó la situación. Es otro tema que tenemos que analizar, cómo nació Fundavi y lo que está haciendo ahora. Tenemos que tener primero un periodo de reflexión y luego sentarnos con Fundavi y llegar a un acuerdo. Lo que se está haciendo, entendemos todas las partes que ese no es el camino, o por lo menos no es el camino ideal, y tenemos que darle una vuelta y ver qué decisiones tomamos.
–Avilés es un referente en servicios e instalaciones deportivas de los que se benefician los ciudadanos. ¿Hay algún cambio previsto?
–Hay que poner en valor el trabajo de la Fundación Deportiva Municipal y de los clubes, que la labor que hacen es muy importantes. Nos queda, por ejemplo, rematar el tema del pádel de Los Canapés. Ha quedado dos veces desierta la licitación. Lo ideal y lo más razonable sería cerrar lo que tenemos y después priorizar, si tenemos un sobrante, que no lo creo, en otras instalaciones. Hay mucha inversión pequeña que tenemos que hacer, tenemos en lista ocho o diez inversiones más pequeñas que habría que acometer y tenemos que empezar a buscar fondos. No olvidemos otras actuaciones importantes que vamos a hacer como la accesibilidad universal del Complejo Deportivo Avilés, cambiar la iluminación del estadio Yago Lamela y una inversión en el polideportivo de La Magdalena, que hay humedades importantes y también se ampliará la zona del tenis de mesa.
–La implicación de los clubes en las actividades extraescolares parece un acierto.
–Hay que hacer algunas correcciones, pero creo que sí, fue un acierto. La idea de los clubes es mejorarlas y nosotros tenemos que corregir desde la Fundación para que el encaje sea óptimo. Ahora el hilo es más directo al estar unido Educación con Deportes en la misma concejalía. Toda esa experiencia en extraescolares a niveles normativos, de protección de datos, etc., vamos a trabajar de la misma manera.
–¿Será el concejal de Deportes capaz de convencer a sus compañeros de gobierno de que tiene que aumentar el presupuesto?
–Tenemos que ser razonables y hacer un presupuesto es complicado, porque la ciudad tiene muchas necesidades. Pero a este concejal sí le gustaría contar con más medios en el próximo presupuesto y puedes tener en cuenta que voy a hacer todo lo que pueda por que los clubes tengan más apoyo. Puede ser a nivel económico, y muchas veces de otras formas.
«Este año se celebrarán en Avilés los campeonatos de España de patinaje en línea y voleibol escolar»
–¿Ha incluido en esas reuniones con los clubes al Real Avilés?
–Ya hay una negociación constante y fluida con el Ayuntamiento. Se está hablando del futuro convenio, de la futura remodelación del Suárez Puerta... Ahora mismo es un tema más de otras áreas que de deportes. Pero este concejal tiene la mala costumbre de meterse siempre en todo lo relacionado con sus áreas.
–¿Reconocen el concejal de Deportes y el gobierno local los esfuerzos de la nueva propiedad del Real Avilés para poner al día situaciones que se dejaron enquistar durante décadas?
–Creo que sí que se reconoce, y además se ve en la ilusión de la ciudad, y se ve por el volumen social. Lo que pasa es que nos tenemos que guiar por la legislación, no es un problema de voluntad política. Aunque el político tenga voluntad por tirar, hay un marco legal que te dice que no puedes tirar hasta que no haya una serie de requisitos. Ahora mismo estamos pendientes de que nos llegue ese certificado de que las deudas del Real Avilés están ya cubiertas. Hasta que no llegue, no podemos dar el siguiente paso, pero es por imposición legal. Eso no quita que ya se esté hablando con el club de ese tema.
Eventos deportivos
–¿Apuesta por seguir organizando eventos deportivos de alcance nacional?
–Este año tenemos varios grandes eventos. Tenemos el duatlón, que ya pasó, que fue un éxito, porque se demuestra una vez más que el deporte mueve la economía y desestacionaliza el turismo. Estos días nos acompañaron 5.000 personas y eso fue una ocupación hotelera llena, pero no sólo en Avilés, sino en la comarca, y creo que llegaron a Luanco, Oviedo... Después, en el tema del duatlón se pone de presente que Avilés está preparada y es una ciudad atractiva para acoger grandes eventos, porque tiene una estructura deportiva también de ciudad. Ahí entran todos los sectores de la ciudad.
–¿Qué pruebas nuevas habrá?
–Tenemos previsto el Campeonato de España de Patinaje en Línea FreeStyle del 20 al 22 de junio, organizado por la Federación Española de Patinaje, y colabora el club Avilés Patina. Después, tenemos el Campeonato de España de Voleibol escolar sub-15 y sub-17, con las federaciones regionales y nacionales implicadas, y también La Curtidora. Tenemos el judo y la salida de la Vuelta Ciclista a España el 6 de septiembre, que va a ser muy importante para la ciudad, porque este año la Vuelta lo plantea de manera que el público va a tener acceso a todos los stand y equipos, y eso va a ser muy exitoso.
–Otro motivo para presumir es la medicina deportiva.
–Somos la Unidad Regional de Medicina Deportiva, y luego en prestaciones médicas, investigación, formación y divulgación se hace un gran trabajo desde aquí, y se sabe porque grandes deportistas a nivel mundial vienen a hacerse pruebas. Hay que poner en valor el trabajo que se ha estado haciendo estos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.