Un mes sin quirófano pasa factura a las cuentas de la Fundación Hospital Avilés
Cerró sus cuentas de 2024 con un déficit de 302.771 euros que al Patronato no le preocupa por considerarlo «coyuntural» y por la liquidez de su Tesorería
La Fundación Hospital Avilés cerró sus cuentas de 2024 con un déficit del 3,19% respecto a sus ingresos, 302.771 euros. La liquidez de ... la tesorería del centro, que acumulaba dos superávits consecutivos en los precedentes, y la consideración de que fue una situación «coyuntural» ha llevado este lunes al director del hospital, Antonio Molejón, a quitarle importancia en la reunión del Patronato en la que se han aprobado las cuentas y se ha realizado un balance de la actividad.
Según ha explicado Molejón, las causas de este déficit son muy concretas. Por un lado, la caída de la actividad quirúrgica «que ya estaba prevista porque teníamos que hacer obras en la zona de quirófanos, y durante un mes permanecieron cerrados los dos quirófanos, por lo tanto no hubo actividad durante un mes completo en el verano de 2024». Por otro, el año pasado se jubiló un urólogo cuya plaza se tardó un año en cubrir «por las dificultades que tienen las especialidades médicas para encontrar cobertura de profesionales» y eso provocó que durante la mayor del año no se realizaran intervenciones de urología en el hospital.
En 2024 fueron 3.478 las intervenciones quirúrgicas que se realizaron, un 14% menos respecto a las 4.073 de 2023 que, no obstante, cabe recordar que había sido un año de récord en cuanto a pruebas diagnósticas y cirugías ambulatorias.
Por especialidades médicas, la mayor actividad se registró en cirugía plástica, con 1.595 intervenciones, seguida de oftalmología, con 1.306 operaciones, un 4,5% más que lo pactado por convenio con el Servicio Asturiano de Salud (SESPA).
Respecto a los ingresos en geriatría, fueron 1.109 frente a los 1.149 de 2023. Los meses de mayor movimiento fueron abril y octubre, la media de edad del paciente fue de 82 años y la estancia media de 13,62 días. El diagnóstico más repetido entre ese millar de pacientes fue la rehabilitación, seguido a mucha distancia por enfermedades de tipo nervioso y otras. Ese servicio de rehabilitación atendió a 1.187 pacientes frente a los 1.125 de 2023. Casi un 60% correspondió a pacientes de patologías traumatológicas.
Sin embargo son las consultas las que más pacientes llevan al Hospital Avilés. Fueron 17.776 en 2024, la mayoría de ellas relacionadas con procesos quirúrgicos (consultas, especialistas, preoperatorio,...). Por especialidades, las consultas más frecuentes fueron sobre cataratas (4.583), alergias (3.278), agudeza visual (3.187) y plástica (3.078).
Además, se llevaron a cabo 14.462 pruebas diagnósticas, de las que más de la mitad (7.419) fueron cribados de cáncer de mama.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- SESPA
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.