«Mi padre contribuyó a que pasemos buenos ratos en el cine»
La hija del director artístico Gil Parrondo inaugura las jornadas de cine, arte y cultura que llevan su nombre
C. DEL RÍO
AVILÉS.
Martes, 17 de octubre 2023, 01:32
Inma Parrondo agradeció ayer a la Catedra de Cine la organización de las I Jornadas Cine, Arte y Cultura Gil Parrondo en el Centro de ... Servicios Universitarios. Se confesó «orgullosa» y dio por hecho que su padre también «lo estará» a pesar de que era «modesto, discreto y no le gustaba que se hablara de él».
Al director artístico asturiano que ha estado detrás de películas como 'Patton', 'Espartaco', 'Lawrence de Arabia' y 'Doctor Zhivago', «no le gustaría una loa del gran español que fue, del gran asturiano que fue y del gran cineasta que fue, sino que vamos a ver como él ha contribuido a que todos pasemos buenos ratos en el cine, que era lo que él quería».
Antes de la proyección de una entrevista con él previa a la mesa inaugural de las jornadas, su hija ya avanzaba que para su padre el cine era «la magia que tantas veces a él le sacó de la tristeza, por ejemplo en la guerra, y le permitió soñar». Por eso pidió al público que no lo viera como «'uy, este señor qué importante fue', sino cómo nos va a hacer disfrutar con su arte y nos va a permitir creernos una 'peli'. Con esto él estará más tranquilo».
Los aplausos dieron paso a 18 minutos de entrevista en los que Gil Parrondo habló sobre «el oficio más bonito y mejor del mundo». Explicó que ante cualquier encargo él elaboraba un «mapa en mi cabeza de los diferentes ambientes» y después se lo exponía al director, con el que solía acudir a ver los escenarios. Una vez recibido ese visto bueno, ya se dedicaba al decorado y al atrezzo.
Le parecían especialmente importante dos cosas: «ponerse en el mundo de los personajes» para saber recrear su entorno y su vestuario y también que los bocetos «siempre tienen que dar sensación de realidad».
En la mesa posterior al documental intervinieron Vidal de la Madrid, profesor catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, y Christian Franco, director de la Filmoteca de Cantabria. Diana Díaz, directora de la Cátedra de Cine de la Universidad de Oviedo, señaló que con estas jornadas se cumple una deuda y se rinde un tributo a una «figura fundamental del cine». «Su legado nos va a conducir a conocer y reconocer la labor del director artístico en el cine». Yolanda Alonso, concejala de Cultura, aplaudió tanto la organización de las jornadas como la «inquietud de la ciudadanía», sin la cual «nada tendría sentido.
Tras la inauguración, el jueves 19, a las 19 horas, tendrá lugar la clase magistral 'Dirección de arte: soñar espacios para historias y cómo hacerlos realidad', a cargo de la directora Ana Alvargonzález.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.