Salinas recuerda a los fallecidos en la mar
La Asociación de Amigos del Museo Phillipe Cousteau entrega su pergamino al historiador Juan García Sentandreu por su investigación sobre Cristóbal Colón
La memoria de los marinos fallecidos en la mar fue honrada este mañana en el Museo de Anclas Phillippe Cousteau de Salinas con la ceremonia que, anualmente, organiza la Asociación de Amigos del Museo coincidiendo con la entrega de su 'Pergamino' anual. Este año, se ha reconocido al historiador valenciano Juan García Sentandreu, destacado defensor de la españolidad de Cristóbal Colón con una teoría que se ha confirmado por los estudios genéticos de los restos del descubridor de América.
La ceremonia en memoria de los marinos fallecidos se celebró en el mirador del Museo. El sacerdote Adolfo Manuel Álvarez, vicario en la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia en Piedras Blancas y delegado diocesano de la Pastoral de la Salud, rezó un responso. Posteriormente, las autoridades, entre las que se encontraba el alcalde de Castrillón, Eloy Alonso, y el comandante naval de Gijón, el capitán de navío, Luis Vicente Márquez, realizaron una ofrenda floral con el lanzamiento de ramos de astromelias a la mar y que el presidente de la asociación, Juan Manuel Cuervo, había repartido entre los asistentes.
Tras el homenaje, la comitiva se desplazó hasta el auditorio del Museo donde se entregó a Juan García Sentandreu el Pergamino de la Asociación por reivindicación de la españolidad de Cristóbal Colón. Sentandreu se ha basado en los textos del marino, donde la presencia de expresiones valencianas apuntaban a su origen español. Posteriormente, estudios genéticos han avalado esa teoría que invita a cerrar el debate, si bien el homenajeado apuntó que en la actualidad se vivía una «batalla campal entre la historiografía y la genética».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.