Borrar
Urgente El texto íntegro de la carta de dimisión de Santos Cerdán
Víctor García Ordás, director de la Fundación Secretariado Gitano en Asturias, prepara el ordenador para la presentación Pablo Nosti

«Las víctimas de 'antigitanismo' no denuncian por miedo, resignación o conformismo»

Secretariado Gitano presenta en Avilés el proyecto Igual Trato en el Día Internacional del Movimiento Romaní

Viernes, 16 de mayo 2025

Los gitanos celebran en este 2025 los 600 años que llevan asentados en la Península Ibérica y en este viernes 16 de mayo, el Día Internacional de la Resistencia Romaní, la Fundación Secretariado Gitano ha querido conmemorarlo en Avilés con un desayuno con los medios de comunicación en el transcurso del cual ha presentado el proyecto Igual Trato 2024-2029 que, como ha señalado el director territorial Víctor García Ordás, «está financiado por el Fondo Social Europeo Plus y nos permite tener estabilidad y soporte jurídico».

Igual Trato es un programa de sensibilización y acompañamiento contra la desigualdad y la discriminación de la población gitana. Por un lado pretende buscar la empatía de los considerados 'agentes claves' respecto a las personas gitanas y, por otro, detectar los casos de discriminación, investigarlos, mediar y presentar un informe. De hecho, el proyecto recoge un protocolo de intervención que comienza por el conocimiento del caso, su registro en la base de datos, la elaboración de una estrategia de intervención que deberá incluir interlocución y negociación, su seguimiento y su cierre y evaluación. Esto es importante porque, según señaló García Ordás, «a veces las víctimas no denuncian por miedo, resignación o conformismo».

Contra esta naturalización o aceptación de la situación también se quiere luchar con acciones de sensibilización y la comunicación de sus derechos a las personas gitanas. Eso en primer lugar porque después ese mismo trabajo hay que llevarlo a cabo con los agentes clave y con la sociedad en general. En paralelo hay que acompañar a la víctima y coordinarse con la plantilla de la Fundación Secretariado Gitano para la detección de futuras situaciones de discriminación.

Alejandro Jiménez, de Secretariado Gitano, ha señalado que en Asturias se habían investigado 14 casos en 2023 «aunque en realidad hay muchos más, pero entre el propio colectivo no es habitual denunciar», ha reconocido. Entre otros, ha destacado el caso de dos chicos que reservaron una mesa para cenar y cuando se presentaron ese día en el restaurante el encargado les dijo que no querían gitanos como comensales. El segundo sobre el que ha informado fue el caso de dos mujeres que entraron en un centro comercial, donde fueron constantemente vigiladas y perseguidas por el guardia de seguridad. Solicitaron las hojas de reclamación. Y luego, ya, están las redes sociales «donde el tema se sobrepasa», ha lamentado Jiménez, en su opinión por la «generalización de los estereotipos».

Respecto al papel jugado por los medios de comunicación, han señalado que muchas veces el lenguaje «no es acertado» y «fomenta prejuicios». Por ejemplo, cuando se usa clanes para hablar de familias, de reyerta para mencionar conflictos o de patriarcas «cuando no existen, son hombres y mujeres de respeto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las víctimas de 'antigitanismo' no denuncian por miedo, resignación o conformismo»

«Las víctimas de 'antigitanismo' no denuncian por miedo, resignación o conformismo»