
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la temporada de verano vuelven los paseos en barco por la Ría de Avilés y el Ayuntamiento, el Puerto y el Espacio Portus presentaron esta mañana el nuevo recorrido a los medios de comunicación, prestando especial atención a la principal novedad de este año: las visitas guiadas al Espacio Portus, Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés incluido, que tendrán lugar todos los miércoles ampliando la duración habitual de la visita a un total de dos horas.
Presidieron el primer viaje de la barca 'Andymar 3', última construcción del astillero IPSA de Avilés, antes de su cierre, la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, el gestor del Espacio Portus, Nicolás Alonso, y el propietario de la embarcación y responsable de los paseos, Mario Bada. Raquel recordó que «desde que pusimos en marcha los paseos en 2022, gracias a un plan de sostenibilidad de la mancomunidad turística, hemos tenido ya más de 11.000 visitantes». Además, la inclusión del Espacio Portus en el circuito propiciará «dar a conocer a nuestros visitantes la enorme diversidad submarina que tenemos en nuestra ciudad y cómo se unen la historia del puerto con la de nuestra ciudad».
Mario Bada hizo hincapié en que el barco saldrá cada día, a excepción de los lunes, que será el día de descanso semanal del servicio, en el «nuevo pantalán de la Escuela de Vela de Avilés, construido hace poco». Y Nicolás Alonso asegura que «desde el Espacio Portus estamos encantados de participar en este proyecto, que pretende dar sostenibilidad a una actividad que era algo común. La conexión por botes a través de la ría, Avilés, San Balandrán, San Juan de Nieva... Es una manera de recordar el pasado de la ciudad y rescatar un elemento característico de Avilés».
Los paseos en barco, que llevarán siempre a bordo personal de información turística que explicará el recorrido, tendrán lugar de martes a domingo desde el 13 de junio al 15 de septiembre. Salvo el día especial, que será los miércoles, será un trayecto que durará una hora aproximada y que recorrerá el tramo del paseo de la ría hasta el faro de Avilés, ida y vuelta, siempre que las condiciones marítimas lo permitieran.
Se ofertarán cinco pases al día, con una capacidad máxima de 22 personas a bordo, y que deberán ser mayores de 4 años de edad. Los viajes partirán desde el nuevo pantalán de la Escuela de Vela, en el límite Norte del paseo Manuel Ponga Santamarta del puerto deportivo, en horarios de 12 y 13.15 horas por las mañanas y 17, 18.05 y 19.10 horas por las tardes. Los miércoles, en los viajes que incluyen la visita al Espacio Portus, los horarios serán a las 10.30 y 11.30 por las mañanas y 16.30 y 17.30 horas por las tardes.
1 /
En total están previstos cerca de 400 viajes durante todo el verano, que podrán ser más en función de demanda y si no hay que suspender algunos por causas meteorológicas. Los paseos tienen un coste de 8 euros por persona, excepto los miércoles, que incluye la visita al Espacio Portus y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos, que tiene un precio de 12 euros por pasajero.
Los viajes contarán con la atención de cuatro personas que la empresa Navegastur podrá a disposición de este servicio: un director, un capitán-patrón, un guía turístico y un recepcionista para en el Centro de Atención a pasajeros, además de habilitar una web específica: www.paseosbarcoaviles.es. Hoy participaron en el primer viaje Mario García como patrón y Alejandro Castelao y Dayana Mainés como marineros.
La guía turística, que además del grado en Turismo está en posesión del título de marinero, trasladará a todos los viajeros información acerca del contexto histórico de la Ría de Avilés, su importancia dentro del Arco Atlántico y su relación con la industria, el Centro Niemeyer y otros espacios naturales como el Cañón de Avilés y el Observatorio de Aves de Zeluán.
Las visitas al Espacio Portus y al Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés, contarán con la atención y guía del personal que se encarga de atender estos espacios museísticos que cada vez reciben más visitantes. El Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés es un espacio que, mediante la representación artística de contenidos científicos, tiene como objetivo la puesta en valor de uno de los lugares más singulares de la costa Cantábrica y, al mismo tiempo, más desconocidos: la Gran Sima de Avilés.
En esta edición el Puerto de Avilés participa, junto a la Mancomunidad Comarca de Avilés, en la financiación de unos paseos marítimos guiados que además de contribuir al crecimiento turístico y al atractivo de la ciudad de cara a los visitantes, se desarrolla por espacios portuarios que son parte fundamental en la configuración y progreso de la ciudad y su comarca.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa de promoción turística en el año 2022, la procedencia mayoritaria de los pasajeros fue de la comarca y del resto de Asturias, sumando el 55% de los mismos, y el restante 45% fueron público nacional e internacional.
Los pasajeros que ya disfrutaron en años anteriores de los paseos en barco por el estuario avilesino alcanzan la cifra 11.260 personas. En el año 2022, que arrancó como una prueba piloto del proyecto con una duración de un mes aproximado, fueron 1.268 personas las que utilizaron el servicio. En los años 2023 y 2024, con una duración de cuatro meses por temporada, fueron 4.893 y 5.099, respectivamente.
Esta iniciativa de los paseos en barco por la ría de Avilés se enmarca en el eje de Sostenibilidad del Plan turístico que la Mancomunidad está desarrollando, con la colaboración, apoyo y cofinanciación del gobierno de Asturias y el Ministerio de Industria y Turismo del gobierno de España. Este proyecto concretamente ha supuesto la inversión de 135.000 euros en cuatro años por parte de la Mancomunidad.
En el eje de Sostenibilidad se enmarcan también otras actuaciones que se han llevado a cabo, o están en pleno desarrollo, tales como el Anillo verde de Trasona, Corvera, mejoras en el área de Sollovio, Illas, reforma de la Senda Norte, de Castrillón, o el embellecimiento del Casco Histórico de Avilés, con la inversión en la recuperación de la muralla medieval que se encuentra en pleno proceso de obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.